Imagen: Shutterstock (Autor: Ivelin Radkov)
La expansión de la alfabetización digital durante los últimos años está produciendo un fenómeno contradictorio: los usuarios de a pie son cada vez más conscientes del partido que le pueden sacar a la informática y gozan de una mayor competencia para demostrarlo, pero los ciberdelincuentes también.
Y, además, a estos últimos se les abren campos de acción nuevos para sus fechorías, como pueden ser las populares redes sociales y los omnipresentes dispositivos móviles con conexión a Internet.
La creciente especialización de los cacos 2.0 se evidencia sobre todo a través de ciertas técnicas como el “phishing”, que consiste en la suplantación de la imagen de compañías o personas conocidas para ganarse la confianza de la víctima y acabar estafándola… y hurtar también su identidad online.
Esto es, se incita de manera sutil a los internautas a que desvelen datos personales de valor o incluso a que descubran información financiera, lo que puede derivar en auténticas escabechinas de dinero.
Para ayudarte a estar alerta y evitar caer en las elaboradas trampas de la ciberdelincuencia, en Silicon Week os explicamos cuáles son los métodos que están utilizando:
[nggallery template=nme images=40 id=46]
Entre sus habilidades figuran la gestión del calendario para programar reuniones, la generación de clips…
Alrededor de un 28 % del gasto previsto para 2025 procederá del sector del 'retail'…
A la misma proporción de encuestados por NordVPN e Incogni en nuestro país les gusataría…
Supervisará las operaciones de la compañía en distintos mercados, incluyendo España y Portugal.
Promete mitigación inmediata de amenazas, eliminación de la fatiga por alertas y servicios a la…
Anteriormente pasó por las filas de compañías como Atmira, Grupo Banco Caminos y Accenture.