Como parte de su estrategia de seguridad online, la Fundación Mozilla cuenta con un programa de recompensas que paga a los investigadores externos que encuentran vulnerabilidades en su software e informan sobre ello para ponerle remedio.
Este programa permite ampliar la protección de su producto estrella, el navegador Firefox. Y, en lo que va de año, ya ha tramitado informes sobre “más de 130 vulnerabilidades graves”, según han confirmado desde la propia organización. “Sin nuestra comunidad de investigadores de seguridad”, dice Mozilla, “todos los usuarios de Firefox se encontrarían más en riesgo”.
“Firefox es una parte crítica de Internet, y es trabajo de Mozilla protegerlo”, comentan también sus responsables, aunque sea buscando recursos más allá del equipo interno de expertos. Y es que “una sola vulnerabilidad de seguridad puede poner a todos nuestros usuarios en riesgo”, insisten desde la compañía.
Pero el programa de recompensas no sería la única iniciativa que la Fundación Mozilla ha puesto en marcha para contribuir a la seguridad en internet. Tal y como ella misma se encarga de recordar, participa en este tema con el lenguaje de programación Rust a prueba de vulnerabilidades que suma más de 1.500 colaboradores y el Mozilla Root Certificate Program, con su colaboración con Tor o con el programa Mozilla Open Source Support que ha entregado más de 800.000 dólares a proyectos de código abierto.
Mozilla también se ha unido a empresas como Google, Facebook, Cloudflare, INRIA y otros para poner a prueba protocolos de cifrado o con EFF, Cisco y Akamai, entre otros, para dar vida a la autoridad de certificación Let’s Encrypt.
Los deepfakes cada vez son más difíciles de descubrir, por lo que se están desarrollando…
Un 64 % de las empresas que operan en España consideran el coste de los…
El smartphone Nothing phone (1) dispondrá de tres variantes con precios que arrancan desde 500…
Las fábricas y sector público presentan porcentajes cercanos al 50 % en incidencias de ciberataques.
Los nuevos procesadores Samsung de 3 nanómetros son un 45 % más eficientes y un…
En Europa ya está consumiendo un 100 % de energía renovable, cifra que planea lograr…