Más de 200.000. Y también más de 220.000. Cada día se generan en el mundo 227.747 ejemplares de malware.
Y podemos ser más globales. En total, entre julio y septiembre se ha llegado a producir la friolera de 20 millones de muestras, lo que significa, sencilla y directamente, que “los niveles de ciberdelincuencia no han dejado de aumentar” respecto a ocasiones anteriores y que cada vez hay más piezas nuevas puluando por ahí.
Así lo reconoce el director técnico de PandaLabs, Luis Corrons, cuya compañía acaba de publicar un nuevo Informe Trimestral sobre amenazas cibernéticas.
Basta con señalar que en el primer cuarto, por ejemplo, se calculaba una creación de unos 160.000 ejemplares diarios. En el segundo ocurría más de lo mismo.
En el informe del Q3 se vuelve a señalar a los troyanos como la clase de software maligno más común, con más del 78% de cuota, y también como la que más desastres provoca. De hecho, es causante de tres cuartas partes de las infecciones detectadas en el último trío de meses contabilizados.
Más información en Silicon News.
La adopción de PCs con IA está transformando las operaciones empresariales, mejorando la eficiencia y…
Con capacidades de aprendizaje continuo y autonomía para la toma de decisiones, analiza información en…
Keepler Data Tech aborda en un evento de Silicon las implicaciones que no aplicar criterios…
CrowdStrike y Oracle ofrecen al entorno empresarial "una única plataforma para una protección completa en…
Los interesados en participar en esta iniciativa de INCIBE y Fundación Universia pueden apuntarse hasta…
El miedo es menor entre quienes ya están utilizando herramientas de inteligencia artificial, tal y…