La industria de la videoconferencia tendrá un futuro dorado según se desprende de los datos mostrados por la consultora Transparency Market Research, ya que en 2013 solo llegaba a totalizar unos ingresos de 3.310 millones de dólares y en 2020 se espera que alcance los 6.400 millones de dólares.
De cumplirse esos pronósticos la industria lograría un elevado crecimiento anual del 9,36% entre los años 2014 y 2020, gozando de excelente salud en el futuro.
Desde Digital Samba, empresa especializada en soluciones de conferencia web, apuntan que las soluciones de videoconferencia se están convirtiendo en una prioridad para las empresas, que buscan medios de comunicación que les resulten rentables.
Robert Strobl, CMO de Digital Samba, indica que “una de las partidas más ingentes de las compañías españolas, después de los salarios y del I+D, es la que se refiere a los viajes de sus trabajadores para asistir a visitas con clientes, reuniones en las diferentes delegaciones, etc”.
En ese sentido, un estudio de Edenred revela que las compañías destinan un promedio de 116.520 euros al año en gastos profesionales, de los cuales casi la mitad se dirige exclusivamente a viajes.
El directivo asegura que ante ese escenario la videoconferencia puede ser un actor importante, ya que ayuda a las empresas a ahorrar costes y a tomar decisiones con mayor rapidez.
El estímulo legislativo estadounidense a la fabricación en el país de microchips se ve apoyado…
Las nuevas GPU de la familia Intel Arc Pro tienen los modelos A40 y A50…
Telefónica ha reducido su deuda en más de la mitad desde 2011 pero en el…
La partición permite dividir la red 5G en diferentes segmentos y asignarles distintas funciones.
Las empresas de la segunda convocatoria podrán presentar su solicitud a partir del 2 de…
Seresco analiza su alcance y el de otras plataformas como Instagram, Twitter, LinkedIn o TikTok.