Los reguladores europeos planean obligar a las empresas de servicios de streaming de vídeo, un mercado dominado por competidores estadounidenses como Netflix y Amazon, a ofrecer más programas de televisión y películas europeas, según fuentes de The Financial Times.
Un borrador de una propuesta de la Comisión Europea, previsto para ser anunciado la próxima semana, someterá a las plataformas de vídeo bajo demanda a las mismas reglas que los organismos de radiodifusión, teniendo que garantizar que el 20% del contenido que emitan sea de origen europeo.
Netflix ha expresado su preocupación y ha advertido a Bruselas que imponer una cuota numérica rígida puede acabar con el mercado de los servicios de medios audiovisuales a la carta. “El enfoque de la política comunitaria debe estar en incentivar la producción de contenidos europeos y no en imponer cuotas“, ha expuesto la compañía, según ha recogido el diario financiero.
La propuesta se dará a conocer como parte de una amplia gama de medidas destinadas a crear un mercado paneuropeo de servicios digitales. Entre los planes, la Comisión introducirá normas que prohíban el denominado “geoblocking”, la táctica por la que las empresas tratan a los consumidores que utilizan el mismo servicio de manera diferente dependiendo de su país de origen.
Esta operación le permite ampliar su presencia en la península Ibérica y en la África…
Liderará iniciativas para la transformación de empresas en el ámbito tecnológico.
Hasta ahora ejercía como director de Innovación y director de la Oficina de Gestión de…
El uso de herramientas de IA no supervisadas en empresas eleva los riesgos de seguridad…
BTS pone el ojo en profesionales como los ingenieros especializados en automatización o los desarrolladores…
Ofrece HPE Aruba Networking 100 Series Cellular Bridge, HPE Aruba Networking CX 8325H, HPE Aruba…