IBM ha celebrado su Security Summit 2016, que este año llevaba el título de “Bienvenido a la era de la Seguridad Cognitiva” y reunió a clientes, expertos en seguridad a nivel internacional y líderes de negocio y tecnología de las principales organizaciones españolas.
En el evento se destacó que una de las preocupaciones crecientes para los profesionales de Seguridad TI es el crecimiento de capacidades y recursos dedicados al cibercrimen.
Asimismo, se hizo hincapié en la necesidad de que la seguridad tal y como se conoce hasta ahora lleve a cabo una evolución hacia la seguridad cognitiva, en la que la tecnología pueda aprovechar el conocimiento humano y no se base únicamente en parámetros de detección de amenazas predefinidos.
IBM propone la combinación de la tecnología QRadar y Watson for Cybersecurity para trasladar la Seguridad Cognitiva a todos los clientes.
Martin Borret, CTO de IBM Seguridad Europa, comentó que “mientras que los sistemas analíticos son programados, los sistemas cognitivos son entrenados para entender el lenguaje humano de seguridad e IBM está enseñando a Watson para que ayude a las organizaciones a descubrir las ciberamenazas”.
Por su parte, Jesús Romero, director de IBM Seguridad en España, Portugal, Grecia e Israel, destacó que “existe un enorme volumen de conocimiento humano en torno a ciberseguridad que no está siendo aprovechado”, y en ese escenario “IBM cuenta con sistemas cognitivos a partir de la tecnología de Watson que pueden potenciar la experiencia y eficacia de los analistas de seguridad sobre las amenazas a las que nos enfrentamos”.
Mientras en 2023 cayeron víctimas del phishing 3 de cada 1.000 trabajadores, en 2024 la…
Se sospecha que muchas de las operaciones registradas han sido encabezadas por atacantes inexpertos.
Esta solución converge la protección impulsada por inteligencia artificial y las herramientas de rendimiento.
QNAP presenta myQNAPcloud Storage, una solución en la nube con 16 GB gratuitos que ofrece…
Sus ventas remontaron durante 2024 y marcaron una subida del 4 % tras dos años…
Aumentaron un 4,6 % durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024 hasta…