El hackeo sufrido por Yahoo en 2013 y revelado el año pasado dio mucho que hablar, tanto que incluso se llegó a temer que paralizase el acuerdo de adquisición con Verizon. Y ahora este incidente vuelve a estar de actualidad.
Oath, la subsidiaria de Verizon en la que se ha acabado integrando Yahoo, ha comunicado que no fueron 1.000 millones las cuentas afectadas, tal y como se creía. Parece que fueron todas las que existían en agosto de 2013, que son más o menos 3.000 millones. La compañía ha llegado a esta conclusión tras investigar el caso junto a forenses externos.
Como consecuencia, se está notificando por correo a los usuarios afectados por el robo masivo de datos. Entre esos datos no estarían ni datos de tarjetas, ni información bancaria, ni contraseñas en texto claro.
“Nuestra inversión en Yahoo”, ha declarado Chandra McMahon, directora de Seguridad de la Información en Verizon, al conocerse la noticia, “permite que el equipo siga dando pasos significativos para mejorar su seguridad, así como beneficiarse de la experiencia y los recursos de Verizon”.
McMahon ha querido subrayar que “Verizon está comprometida con los más altos estándares de responsabilidad y transparencia, y trabajamos proactivamente para garantizar la seguridad de nuestros usuarios y redes en un panorama en constante evolución de las amenazas online”.
Aumenta un 18 % interanual la facturación de las empresas de servicios TIC a pesar…
El Gobierno de China decreta el cierre hasta el 20 de agosto de todas las…
El gasto medio mensual en comercio electrónico es de 61 euros, con la electrónica como…
Pasa en un año de 54.388 euros a 105.655 euros el promedio del coste de…
El nuevo sistema operativo de OPPO está basado en Android 13 y ya está disponible…
Su objetivo es ayudar a los dueños de pequeñas empresas a incrementar su productividad.