Zebra indica las estrategías de envíos a largas distancias, los datos en tiempo real y los nuevos modelos de entrega como tendencias 2023.
Zebra Technologies Corporation, que, con la adquisición de Fetch Robotics, ha ampliado su cartera de productos de automatización industrial y ha aumentado sus capacidades de software de visión artificial y de IA con las adquisiciones de Adaptative Vision, antuit.ai y Matrox Imaging, ha identificado tres grandes tendencias tecnológicas que afectarán al sector del transporte y la logística para 2023.
El sector del transporte y la logística se han considerado como un espacio B2B, donde fabricantes, distribuidores y tiendas minoristas tienen cada vez una relación más directa con el consumidor final. Con tal de cumplir con el reparto en una velocidad récord, muchos transportistas están al máximo de su capacidad y además existen limitaciones en el tamaño de las flotas.
Por todo ello, aunque es posible que en 2023 se haga un esfuerzo para ampliar las flotas, existe la necesidad de establecer nuevas estrategias para los envíos de larga distancia, que pasan por:
Dónde están los envíos, cuánto tiempo permanecerán en un determinado estado, cuánto tiempo debería tardar, cuánto tiempo está tardando realmente en llegar a su destino cada mercancía o qué se necesita para que los envíos vuelvan a ponerse en marcha, son preguntas que pueden resolver las nuevas tecnologías.
Aunque son preguntas que nadie debería plantearse, los datos en tiempo real determinarán cada decisión durante todo el proceso, desde el muelle de carga hasta la entrega final al cliente. las soluciones de IA/aprendizaje automático, RFID y seguimiento avanzado pueden ayudar a mejorar la utilización de remolques y contenedores en los muelles de carga y nuevas plataformas ofrecen un servicio tipo “control de tráfico aéreo” para monitorizar los movimientos de la cadena de suministro para cumplir los plazos de entrega. Al conocer la ubicación exacta de cada envío en tiempo real, será más fácil coordinar las necesidades de mano de obra y avisar de las entregas con antelación a los clientes para que también estén preparados.
La subcontratación de empresas de reparto flexibles parece ser la tendencia que más está creciendo. Sin embargo, tiendas minoristas y restaurantes van a optar por contratar nuevo personal porque no quieren pagar tarifas a terceros y prefieren controlar los envíos, pues la la externalización de las entregas introduce un mayor riesgo y puede perjudicar a la experiencia del cliente, ya que puede ser la única interacción que tiene el comprador online con la marca.
En este contexto, la apuesta por nuevos modelos de entrega de los productos en la ‘última milla’, aparece como tendencia a la hora de realizar los envíos desde la propia tienda, la fábrica o el distribuidor, así como el uso de nuevos medios de transporte, como bicicletas, vehículos eléctricos, vehículos autónomos, etc.., que modificarán el panorama tradicional de la “última milla”.
El 80% de las organizaciones del sector público de todo el mundo han empezado a…
Apenas un 38 % de líderes empresariales confían en la capacidad de sus organizaciones en…
Los plazos de sustitución de los equipos de impresión podrían ampliarse desde los cinco años…
Los desplazamientos entre el domicilio y el lugar de trabajo ocupan de media en España…
Difusión de información falsa, suplantación de identidades, deep fakes, mejorar código de malware... la IA…
Asia es el continente que sufre más el crecimiento de esta amenaza, seguido de Europa.