Categories: CiberpoderRegulación

El 51% de las multas impuestas por la AEPD en 2015 fueron a empresas Teleco

La Agencia Española de Protección de Datos celebra en su Memoria anual 2015 el aumento medio en la resolución de reclamaciones y denuncias.

En concreto, a lo largo de 2015 la Agencia ha resuelto un total de 10.871 denuncias, un 15,6% más que un año antes, un incremento muy similar al de reclamaciones resueltas (un 16,23% más que en 2014), que ascendieron a 2.113.

Entre las principales reclamaciones planteadas destacan la inserción indebida en listas de morosos y las contrataciones irregulares. Un tercio de los afectados denunció cuestiones relacionadas con la morosidad: la inclusión en ficheros comunes, reclamación de deudas impagadas o contratación irregular en servicios de operadores teleco, banca o compañías energéticas.

Recientemente la AEPD impuso una multa de 50.000 euros a Orange por ceder irregularmente los datos de un usuario a una empresa de gestión de cobro de morosos a pesar de que éste ya había cancelado una deuda facturada de forma irregular dos veces. Es una de las multas más altas registradas.

A pesar de la cuantía de la multa indicada, el documento revela que las sanciones económicas impuestas en 2015 disminuyeron un 19,35% hasta los 13,7 millones de euros con respecto a 2014.

Las razones que explican la caída son la bajada de las infracciones declaradas con multa económica y la utilización de la figura del apercibimiento que básicamente evita una sanción económica por criterios de disminución de culpabilidad al tratarse de particulares y pymes, como exige la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).

Las sanciones con más cuantía se dirigieron a las Teleco (51%), aunque estas han caído un 34% en términos interanuales; entidades financieras (17%), que sube un 18,7% y empresas energéticas o de agua (8,7%), que han caído un 35% con respecto a datos del año pasado. Un 6,5% se dirigieron a comunicaciones electrónicas comerciales (spam), un porcentaje que crece un 39% con respecto a 2014.

En 2015 se atendieron un total de 220.000 consultas planteadas por los ciudadanos. La sede electrónica de la Agencia registró además un 23,6% más preguntas que un año antes, un dato que la Institución interpreta como signo inequívoco de la “creciente aceptación” de la eAdministración.

En vista del creciente flujo de denuncias y reclamaciones la Agencia ha creado una unidad específica para analizar los casos y ofrecer información sobre los pasos a seguir.

Nerea Bilbao

Redactora Jefe. Tras pasar por la radio y la comunicación corporativa me quedé atrapada en la Red. Ahora escribo en Silicon sobre empresas tecnológicas y finanzas. Interesada por todo lo relacionado con el ciberpoder y la relación de las tecnologías con los centros de poder.

Recent Posts

“La competitividad europea ya está al borde del colapso”

Ericsson y Nokia defienden una iniciativa industrial conjunta para reducir la brecha de innovación entre…

3 horas ago

La autenticación multifactor: más allá del mito de la seguridad perfecta

La autenticación multifactor no es infalible. Expertos de Proofpoint proponen una defensa multicapa como estrategia…

3 horas ago

FunkSec encabeza la lista de amenazas de ‘ransomware’

Este grupo emergente que emplea la doble extorsión fue responsable de un 14 % de…

4 horas ago

T4S multiplica sus ingresos por cuatro en dos años

En 2024, la empresa del grupo VASS especializada en soluciones SAP alcanzó la cifra de…

5 horas ago

José María Álvarez-Pallete, destituido de la presidencia de Telefónica

Realizamos un repaso a la trayectoria de Álvarez-Pallete y vemos las reacciones más relevantes de…

5 horas ago

PNY y Canonical se alían en el ámbito de la inteligencia artificial

Proporcionarán soluciones de infraestructura de IA a organizaciones de la región EMEA.

5 horas ago