En la era de la inteligencia artificial (IA) resulta imprescindible mejorar el trabajo con los datos. Aunque la recopilación de dichos datos ya es una tarea común para muchas empresas, esto no siempre se lleva cabo de la forma más organizada.
El 85 % de las compañías prioriza la recolección de datos primarios. El caso es que esto no sucede a través de una visión completa del cliente. Obtener esa visión 360º es algo complicado.
Así lo desvela el estudio The Growth Report 2024 de Twilio. De esta investigación también se desprende que un 71 % de las organizaciones considera que la IA sería más útil con un acceso a datos de mayor calidad.
Vaith Schmitz, Principal Solutions Engineer en Twilio Segment, ve “una clara conexión entre el esfuerzo por hacer un mejor uso de los datos de origen y la necesidad de que la IA tenga acceso a información de alta calidad”.
“Cuanto mejores sean los datos con los que la alimentemos”, explica, “más inteligente será nuestra inteligencia artificial”, tecnología que puede transformar la información bruta en conocimientos prácticos.
Para ello, las empresas deberían implementar una serie de prácticas, empezando por “recopilar la información más significativa del cliente”.
“El uso de una plataforma de datos unido al uso de IA puede transformar este proceso, automatizando flujos de trabajo y agregando valor”, comentan desde Twilio.
“Por un lado”, apuntan, “la IA puede actuar como un organizador profesional, clasificando y categorizando la información para crear una base de datos cohesiva. Por otro lado, mejora el trabajo de recopilación filtrando el ruido y sugiriendo nuevas formas de aplicación”.
En segundo lugar, tras haber acometido las tareas de recopilación y organización, sería necesario “activar los datos en tiempo real”.
Twilio recomienda, asimismo “enriquecer los perfiles de los clientes” de forma continua mediante el aprovechamiento de nuevos datos. Esto permitirá crear los conocidos como perfiles dorados o representaciones precisas de los clientes que evolucionan con cada interacción
Durante este proceso va a ser vital “garantizar la privacidad de la información”, cumplir con todas las normativas vigentes, ser transparentes y mantener la seguridad.
El quinto pilar consiste en “ofrecer una organización inteligente”, con experiencias dinámicas y campañas adaptadas a las preferencias de cada cliente.
Por último, Twilio habla de “construir audiencias inteligentes”, yendo un paso más allá de los datos tradicionales y puramente demográficos.
“La segmentación dinámica de la audiencia”, explica, así como “el aprovechamiento de audiencias similares y la posibilidad de identificar cuándo un cliente ya no es leal y está a punto de irse, para recuperarlo, son posibles gracias a la IA”.
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
Veeam lanza el primer modelo de madurez de resiliencia de datos (DRMM) para ayudar a…
OVHcloud presenta Data Platform, una solución completa para el análisis y gestión de datos con…
Son dos instalaciones en Londres y otras en Ámsterdam, Berlín, Düsseldorf, Fráncfort, Hamburgo y Múnich,…
Lenovo lanza 21 nuevos sistemas ThinkSystem y ThinkAgile para cargas de trabajo de IA, virtualización…
Juniper Research prevé que este año se alcancen los 30.000 millones de dólares y que…