Categories: EmpresasStart-Up

9 de cada 10 profesionales reclaman mayor promoción del emprendimiento en España

Las ayudas al emprendimiento en España no son suficientes a ojos de los profesionales. La mayoría cree que el espíritu empresarial no se está fomentando lo suficiente, de acuerdo con los datos recogidos por el Informe Radiografía Ecosistema Emprendedor 2023 de IEBS Digital School.

Un 91,6 % de los encuestados cree que se debe hacer más para impulsar la creación de empresas en nuestro país.

Aunque ya existe un Ley de Startups que busca animar el tejido emprendedor, la visión generaliza es que queda mucho margen de mejora.

Por ejemplo, el 79,2 % de los profesionales opina que los organismos públicos no ofrecen suficientes ayudas. En este punto cabe recordar que menos del 16 % de los emprendedores se ha acogido al Kit Digital.

Sobre los cambios que les gustaría ver, la mayoría (58,3 %) demanda facilidades fiscales que se adapten a la realidad digital. Y la mitad (50,1 %) cree que hace falta inculcar la cultura emprendedora.

Además, un 45,8 % demanda resolver las trabas administrativas. El 42,6 % espera que se faciliten las inversiones extranjera en empresas nacionales. Y al 16,7 % también le gustaría un impulso a las exportaciones.

En cuanto a los sectores llamados a tener más futuro, las miradas están puestas especialmente en Fintech y Blockchain. Así lo ratifica un 62,5 % de los consultados por IEBS Digital School.

Otras áreas con potencial son eCommerce y retail (54,2 %), Big Data e inteligencia artificial (45,8 %), el desarrollo tecnológico y de software (41,7 %) y la Industria 4.0 (39,5 %).

El emprendedor tipo

¿Y cómo es el tipo de persona que se atreve a emprender en España? La mayoría son hombres (80 %) de unos 33 años de media que tienen estudios superiores (70 % con máster y 16 % con doctorado). También cuentan con experiencia laboral previa.

Antes de lanzarse a crear su propia empresa, la mayoría ya trabajaba en una compañía. De ellos, el 7 % lo hacía una startup. Un 24 % ya había emprendido con anterioridad.

“Aunque, sin duda, hay personas que nacen con talentos innatos, todos ellos deben ser reforzados y trabajados a través de la formación”, comenta al respecto Pascual Parada, Director Académico y de Innovación de IEBS.

“Por ello, los emprendedores necesitan desarrollar habilidades clave como el liderazgo, la toma de decisiones o la inteligencia emocional para tener éxito”, apunta.

Tres cuartas partes (75,9 %) de los encuestados por esta escuela opina que cualquier persona puede emprender, aunque aconsejan tener algo de experiencia en el sector y conocimientos de gestión empresarial. De hecho, el 95,8 % cree que saber de gestión empresarial es clave.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Nueva sede en Valencia de SDG Group

Business Intelligence, Ingeniería de datos, Visualización de datos, Big Data, Machine Learning, Inteligencia Artificial, Gobernanza…

13 horas ago

Entregados los Premios Liderazgo en Transformación Digital de @aslan

La Asociación de Proveedores de Redes, Internet y Telecomunicaciones (@aslan), ha entregado los Premios Liderazgo…

13 horas ago

Clausura de eMobility Expo en Valencia: 5.800 profesionales y 14 millones de euros de impacto económico

La celebración de la primera edición de eMobility Expo World Congress sitúa a Valencia y…

14 horas ago

Desigualdades en la educación en materia de ciberseguridad dentro de la Unión Europea

No existe un modelo conjunto de aprendizaje ni prácticas comunes en relación con la ciberseguridad…

15 horas ago

Toshiba acepta la oferta de compra de Japan Industrial Partners por 15.300 millones de dólares

La operación se llevará a cabo mediante una oferta pública de adquisición en la que…

17 horas ago