JoMei Chang, nueva consejera delegada de Vitria y antigua cofundadora de la empresa, responde a las preguntas de SiliconNews.
– Usted ya fue consejera delegada de Vitria de 1994 a 2003 ¿qué se puede destacar de su gestión?
Creo que la innovación ha sido y es el elemento diferenciador. Desde esa perspectiva, creo que soy capaz de atraer a personas creativas y apasionadas de su trabajo que comparten el mismo conjunto de valores. Hemos generado grandes ventajas para los clientes sacando el máximo partido a tecnologías innovadoras para resolver algunos de sus grandes problemas.
– Ha sido nombrada también consejera líder por la revista Fortune y elegida Emprendedora del año por Business Week ¿ha tenido eso algo que ver con su nombramiento o la empresa buscaba aire e ideas nuevas?
La innovación es un ingrediente esencial de nuestras raíces. En este sentido, he vuelto para que Vitria acentúe aún más su espíritu innovador y emprendedor. Para una empresa tecnológica, los fundadores somos como el alma de la empresa, y ahora los fundadores han vuelto.
– ¿Qué nuevos pasos busca dar el sector?
Hasta la fecha hemos desarrollado tres generaciones de tecnología para la integración empresarial. A comienzos de los años noventa, creamos la primera generación de middleware orientado a mensajes (MOM). A finales de los noventa, lanzamos el primer paquete completo de integración de aplicaciones empresariales (EAI) y gestión de procesos de negocio (BPM). En fechas más recientes, hemos desarrollado una tercera generación de tecnología de integración basada en arquitecturas orientadas a objetos (SOA).
La próxima fase de la evolución es lo que llamamos integración “centrada en los procesos”. Este tipo de integración aprovecha la tecnología SOA y BPM, pero aporta una nueva dimensión: se centra en problemas de negocio, no problemas técnicos. Por lo tanto, genera una rentabilidad de la inversión tangible y ventajas para el negocio. Creemos que este enfoque ayudará a conectar mejor la tecnología de la información y el negocio propiamente dicho y tiene el potencial de conseguir un mayor impacto y valor.
– ¿Pretender seguir innovando en cuanto a la integración de aplicaciones empresariales o buscan nuevos campos?
Sí, estamos dejando atrás las fronteras de la EAI tradicional para adentrarnos en la integración centrada en los procesos y los problemas que sólo ella puede resolver. Por ejemplo, las excepciones de negocio, como un pedido de un cliente que se ha extraviado o un envío erróneo de mercancías, son un gran problema para la mayoría de empresas. Se calcula que el sector de las telecomunicaciones y el de servicios financieros pierden cada uno más de 100.000 millones de dólares en ingresos al año por estas excepciones de negocio. Estamos desarrollando una nueva tecnología, llamada Business Exception Management, que específicamente afronta este problema.
– ¿Qué retos se plantea desde su nuevo cargo?
Estamos creciendo y centrándonos en atraer a los profesionales más dotados a la compañía. Nuestros esfuerzos se concentran en usar la innovación tecnológica para solventar los problemas de nuestros clientes, consiguiendo con ello aportar un valor cuantificable a las empresas. Nuestros clientes lo valoran mucho. Incluso después de poner en marcha tres empresas de éxito durante los últimos 20 años, éste es uno de los momentos más estimulantes de mi vida.
Page: 1 2
Frente a la proyección de fichajes del 8 % lanzada por ManpowerGroup en el primer…
El entorno macroeconómico debilitado y un 2022 peor de lo esperado llevan a la consultora…
IDC cree que al final de año estos dispositivos superarán los 500 millones de unidades…
Casi 2 de cada 10 se ven obligados a acudir a la oficina solamente para…
Durante ASLAN 23, Pure Storage ha centrado su estrategia en la sostenibilidad, la eficiencia y…
HP advierte sobre cómo los hackers están diversificando sus métodos de ataque para robar dinero.