A los europeos les chifla Hotmail

La comunicación a través de e-mail sigue siendo de vital importancia para los usuarios europeos. Al menos así lo asegura el estudio de la consultora comScore para junio de 2012, donde se evidencia que un total de 397,2 millones de personas se conectaron durante ese mes con una media de 25,9 horas por usuario y que casi 7 de cada 10 lo hecho para visitar sitios de correo electrónico.

Esto significa 3,7 puntos porcentuales más respecto a las cifras del año pasado por esas mismas fechas. Mientras que el número de usuarios europeos de correo electrónico ha conseguido crecer un 14% durante los últimos doce meses, llegando a los 276,5 millones y alcanzando a un 69,5% de la audiencia internauta mayor de 15 años.

Por países, Reino Unido y España ocupan los primeros puestos de penetración del correo electrónico. Si en las islas lo usan un 82,7% de los habitantes con acceso a Internet, aquí no nos quedamos muy atrás y la audiencia se sitúa en el 79,2% (un 3% más que hace un año). Aunque si hay un país que ha conseguido enganchar a sus usuarios de forma espectacular es Irlanda, donde se ha registrado un crecimiento en la audiencia del 23%, imitada de cerca por Rusia y su 21%.

Si la lista se efectúa por proveedor de correo electrónico, el líder absoluto es Hotmail o el rebautizado recientemente como Outlook.com. El servicio de Microsoft ha contado con 108,2 millones de visitantes durante el mes de junio, es decir, un 1% más respecto al verano anterior. La segunda plataforma preferida de los europeos es el Gmail de Google, con una cuota de 74,7 millones de usuarios. Eso sí, su embestida es fuerte y ya ha conseguido mejorar su participación en un 18%. Cierra el podium Yahoo! Mail con 44,3 millones de usuarios, además es el portal de correo más atractivo con un tiempo de visita de 2,1 horas de media.

Otros competidores a tener en cuenta son los rusos Mail.ru y Yandex, que tienen 42,3 millones y 25,1 millones de fieles respectivamente.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

AWS impulsa la democratización de la IA generativa y su adopción empresarial

AWS presenta en su evento las claves para que las empresas adopten la IA generativa,…

12 horas ago

Las solicitudes de patentes europeas por parte de España crecieron un 44 % en la última década

Nuestro país ocupa el puesto número 15 del ranking mundial, según el Índice de Patentes…

16 horas ago

Las empresas promueven la IA para mejorar la eficiencia de los trabajadores (pero ellos discrepan)

La actual apuesta por la inteligencia artificial no se está traduciendo en un impacto real.…

17 horas ago

Toshiba abre un nuevo laboratorio de innovación de discos duros en Europa

Basado en Alemania, permitirá realizar evaluaciones comparativas de arquitecturas de almacenamiento y obtener respuestas personalizadas.

19 horas ago

Arranca la cuarta edición del programa Impulsando Talento de NEORIS

NEORIS formará en inteligencia artificial, desarrollo de software y CRM a más de sesenta personas.

19 horas ago

Gopal Vittal presidirá la Junta Directiva de la GSMA hasta finales de 2026

Llevaba en el cargo de forma interina desde mediados de enero y ahora ha sido…

20 horas ago