Categories: Redes

Acceso 5G por satélite y otras tendencias en telecomunicaciones para 2023

Edge computing, gemelos digitales, acceso 5G por satélite y Core SaaS son algunas de las tendencias que marcarán el devenir del sector de las telecomunicaciones durante los próximos meses.

Gloria Touchard, directora técnica Corporativa de Nokia, cree que este año “la orquestación en el borde de la red ocupará un lugar central“, con la recopilación, el procesamiento, el almacenamiento y el análisis de datos cerca del lugar en el que se consume el contenido.

El gran reto será la orquestación de recursos en centros de datos de pequeño tamaño y distribuidos por diferentes partes del mundo.

“Tales despliegues requerirán un nivel evolucionado de automatización inteligente consciente del contexto y la correlación en tiempo real de los recursos de red, los servicios y las aplicaciones”, explica Touchard.

Los ecosistemas periféricos serán un pilar para la transformación digital de los proveedores de servicios de comunicaciones (CSP). Con la monetización del 5G, la tecnología edge cloud debería proliferar con rapidez.

En cuanto a los gemelos digitales o las representaciones virtuales en tiempo real, contribuirán a “guiar las operaciones de red”. Ayudarán a supervisar sistemas para comprender mejor las relaciones entre red, procesos y clientes.

Esto incluye la predicción de anomalías y la capacidad de autorreparación o la simulación del consumo energético y el coste de funcionamiento.

El acceso 5G por satélite también abrirá posibilidades, como la cobertura rural, remota o en zonas catastróficas, la conectividad para barcos y aviones, el acceso inalámbrico fijo, la banda ancha móvil e internet de las cosas con conectividad de bajo coste. Gloria Touchard destaca que “la conectividad alcanza nuevas cotas”.

Este 2023 marcará el auge del acceso por satélite para redes no terrestres que usan vehículos espaciales o aéreos para la transmisión. Cabe señalar que los satélites de órbita terrestre baja son más pequeños, ligeros y baratos de construir y operar que los geoestacionarios y de órbita media.

Nokia espera, asimismo, la “creación de más capacidades sobre Core SaaS” o Core Network Software-as-a-Service, que es la agrupación de hardware, software y servicios en una suscripción de pago por uso.

“Los CSP evolucionarán de Core SaaS a proveedores de N+aaS (redes y más como servicio) con activos de nube, conectividad, contexto y datos ofrecidos a las empresas”, prevé Touchard.

La oferta de Core SaaS desde nubes públicas se ampliará para aprovechar recursos locales capaces de satisfacer las necesidades en latencia, transferencia de datos y seguridad de aplicaciones de realidad aumentada o los juegos.

Por último, la directora técnica Corporativa de Nokia opina que “la red de redes y la federación de nubes crean más posibilidades para cosas nuevas”. Entre los beneficios de los ecosistemas federados en la nube se encuentran la fiabilidad y la flexibilidad en el despliegue.

Los CSP soportarán el uso compartido de recursos y dominios de aplicación arbitrarios con grupos de consumidores en múltiples dominios administrativos.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Las ‘telecos’ invertirán más de 17.000 millones en seguridad de red basada en IA

Los operadores de telefonía dedicarán más de 17.000 millones de dólares en seguridad de red…

1 día ago

WSO2 analiza la evolución de las APIs con el impacto de la IA

Asistimos al evento WSO2 Oxygenate Spain 2025, donde el fabricante de software basado en código…

2 días ago

“Las plataformas sociales han convertido el consumo en algo emocional, casi instintivo”

Un estudio de Hostinger desvela que más de un 35 % de los españoles realiza…

2 días ago

Infoblox detecta la conexión entre hackers de WordPress y redes TDS vinculadas a VexTrio

Infoblox revela una conexión entre ciberataques a WordPress y redes TDS asociadas al actor malicioso…

2 días ago

Un tercio de las principales webs de viajes de España deja a los turistas expuestos al fraude por email

Según un estudio de Proofpoint, el 35 % carece de medidas básicas de ciberseguridad.

2 días ago

El 87 % de las empresas TI tiene problemas para captar talento en España

Las expectativas salariales de los profesionales y la competencia con otras empresas explican estos problemas…

2 días ago