Los bancos y aseguradoras españolas apuestan por el Big Data para segmentar y fildelizar al cliente, gestionar la multicanalidad o mejorar su princing.

Los bancos y aseguradoras españolas apuestan por el Big Data para segmentar y fildelizar al cliente, gestionar la multicanalidad o mejorar su princing.
Bob Plumridge, CTO de HDS para EMEA, asegura que el almacenamiento ha evolucionado hacia una solución global en la que el software es el verdadero protagonista.
Durante el HP Software Performance Tour 2015, el fabricante ha ofrecido las claves para que las empresas se adapten a los nuevos modelos de negocio mientras protegen sus activos.
EY, FrontQuery y Teradata han llevado a cabo el estudio "Big Data en el sector financiero español", sobre las impresiones de organizaciones bancarias y aseguradoras patrias en 2014 y 2015.
Todos ellos incluyen en su interior procesadores Xeon E7 v3, que Intel ha hecho públicos hace tan sólo unos días.
Los anunciantes opinan que el Big Data ayuda a aumentar la eficiencia, introducirse en nuevos mercados, automatizar el marketing y mejorar la toma de decisiones.
Disponible de momento en versión beta, este servicio NoSQL promete, entre otras cosas, escalabilidad, cifrado de datos y mayor rendimiento que otras alternativas del mercado.
Resultado de una colaboración entre Fujitsu y Commvault, ETERNUS CS200c backup appliance recurre a las soluciones ETERNUS CS200c, como su propio nombre indica, y Simpana.
SAPPHIRE NOW 2015. El fabricante de software expande su plataforma de bases de datos in-memory a ámbitos como el Internet de las Cosas para conectar todas esas fuentes de datos con el 'core' de los negocios.
Entre otras cosas, IBM se ha propuesto avanzar en el tratamiento que reciben las personas enfermas de cáncer gracias a estudios genéticos más veloces.
La empresa texana ha presentado las nuevas soluciones de su familia de productos “Open Networking”, que incluyen avanzados switches para los centros de datos.
Trabajarán en conectar los coches a tiendas, redes de distribución y a Smart Cities.
Un nuevo estudio de la firma EMC ha analizado el impacto que genera una creciente comunidad mundial de ciudadanos digitales.
A pesar de que el 70% afirma que puede extraer conocimiento de los datos, tan solo el 30% está siempre conectada y puede actuar basándose en su información.
¿Estás seguro de qué es lo que debes hacer para sacarle partido al trabajo con grandes cantidades de datos? Teradata nos saca de dudas con unos cuantos consejos.
A pesar de los recientes rumores sobre una posible venta de Veritas, el negocio de almacenamiento de Symantec, la empresa ha señalado que no piensa en una operación de ese tipo.
Entrevista con Enrique Serrano, director general de Tinámica, una compañía que surgió hace menos de un lustro como spin-off de Cognodata para dedicarse a temas de Business Intelligence.
Los expertos delimitan 3 áreas donde la compañía debe reforzar su presencia: networking, seguridad y analítica.
Microsoft ha desvelado hoy que ha llegado a un acuerdo para adquirir Revolution Analytics, una empresa especializada en el lenguaje de programación “R”.
Según lo anunciado por CA Technologies, esta compañía ha decidido soportar el nuevo sistema IBM z13 del Gigante Azul.
Entrevista con Ángel Viña, fundador y CEO de Denodo, que nos habla sobre la cuestión de virtualizar datos y el término "logical data warehouse".
Federation Business Data Lake, que ha surgido de la colaboración de EMC, Pivotal y VMware, llega en plena era de los grandes volúmenes de datos.
Ambas empresas anunciaron en noviembre una alianza vinculada a la analítica apoyada en el cloud computing, la fidelización y las tareas de consultoría.
Ciencia, negocios y sociedad podrán beneficiarse de iniciativas que faciliten la integración y conexión de los datos abiertos, transformándolos de esta forma en conocimiento.
Un estudio del ONTSI desvela las ventajas financieras y de empleo que aporta a la economía española y las empresas la reutilización de datos públicos.
El sector infomediario español ya genera 4.500 puestos de trabajo en España.
El CEO de Microsoft mostrado la importancia de los cambios que se están produciendo en la nueva era de computación digital marcada por los datos y la importancia de la nube.
La explosión de datos en la red inspira la muestra ‘Big Bang Data’, coproducida por Fundación Telefónica y el CCCB. Estará en Madrid del 14 de marzo al 24 de mayo.
Entrevista con François Cadillon, vicepresidente para el Sur de Europa de MicroStrategy, que nos ayuda a profundizar en el tema de la analítica de datos y su convergencia con otras áreas tecnológicas como la movilidad o la seguridad.
En la red se transfirieron 1.570 terabytes de información por minuto en 2014. El Internet de las Cosas hará que se multiplique. Es el momento del Big Data.