Se trata del centro que la compañía estadounidense tiene en Cheyenne, la capital del estado de Wyoming.

Se trata del centro que la compañía estadounidense tiene en Cheyenne, la capital del estado de Wyoming.
Supone una evolución considerable respecto a los 380 millones de dispositivos conectados de ese tipo que Gartner prevé para 2017.
La muerte prematura que reciben dispositivos como smartphones y ordenadores portátiles, entre otros aparatos, y una irresponsable gestión de sus componentes están convirtiendo el planeta en un cementerio de chatarra electrónica.
Hasta 6 de los 14 centros de datos de la compañía de Mountain View estarían triunfando en la búsqueda de salidas sostenibles para los residuos que generan.
La nueva creación de Silver Electronics ofrece un consumo de 5 W, “lo que equivale a unos 50 W respecto a las bombillas halógenas”.
Back Market ha trazado una lista con varios “dispositivos sostenibles” que están disponibles en la actualidad, como Fairphone u O2 Recycle.
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) trabaja en una batería de flujo líquido por gravedad, con un funcionamiento similar al de un reloj de arena.
El Foro de Eficiencia Energética del Sector TIC 2016 se celebró los pasados 11 y 12 de mayo, bajo el lema ”construyendo un mejor mundo conectado, haciendo la redes más verdes”.
BT cree que España podría generar 113.000 millones de euros en términos de crecimiento económico sostenible si usa la tecnología para limitar sus emisiones de carbono.
Desde Interxion abogan por incluir nuevos factores en la ecuación, como la sostenibilidad, la eficiencia y la resilencia.
El gigante californiano se ha unido a RE100 y espera sostener el 40 % de sus operaciones con energías limpias para el año 2020.
Sería un 15 % hasta 2030, según la última edición del Informe Anual de Sostenibilidad y Responsabilidad Corporativa de Ericsson.
Se prevé que el primero esté listo para 2030.
La realidad física se está desmaterializando, y cada vez es más importante la información asociada que el soporte
Ambos centros de datos propiedad de este proveedor de servicios de alojamiento han superado los requisitos de ISO 50001:2011.
La compañía de Jeff Bezos tiene previsto inaugurar otros tres proyectos de energía renovable entre finales de 2016 y principios de 2017.
También está previsto que AWS inaugure durante este 2016 instalaciones en Ohio, que se sumarán a las de Oregón y a las del norte de Virginia y California.
En 2020 los datacenters deberán de alimentarse con energías renovables.
La compañía tiene previsto aumentar de ocho a catorce el número de líneas de producción de su fábrica de Gumi, en Corea del Sur.
Un nuevo estudio pone de manifiesto las lagunas que tienen los centros de datos en europa en torno a la eficiencia energética.
Un gran acuerdo de Salesforce sobre energías limpias, firmado a doce años, nutrirá a sus instalaciones con 125.000 megavatios/hora anuales.
Sus responsables se han asociado con Kinetik para celebrar el campeonato ROBORACE a partir de la temporada 2016-2017, como complemento a las carreras entre vehículos eléctricos con pilotos.
La empresa francesa se ha comprometido a lograr ese reto y también ha desvelado sus otras apuestas en el campo de la sostenibilidad medioambiental.
El evento arranca el 29 de septiembre en IFEMA. La firma quiere dotar de inteligencia a las infraestructuras de transporte por carretera.
Un nuevo proyecto de la compañía escandinava trabaja en el desarrollo de robots especializados en la recogida de basuras.
Un nuevo informe ha analizado la basura que se genera en Europa proveniente de los PCs, smartphones, TVs, electrodomésticos y otros productos electrónicos.
Un nuevo estudio ha puesto de manifiesto el papel determinante de la tecnología para mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad en las universidades.
Más inversión y mayor desarrollo abren el camino a los usos domésticos de estas cargas.
Los resultados del segundo trimestre de 2015 muestran la facilidad con la que Tesla liquida su efectivo.
Siemens espera que el negocio de las renovables eólicas crezca a un ritmo interanual del 2% hasta 2018.