Alexander Belenkiy estará al frente de las operaciones con los partners de la compañía de procesadores en la región EMEA en sustitución de Fiona Faulkner.

Alexander Belenkiy estará al frente de las operaciones con los partners de la compañía de procesadores en la región EMEA en sustitución de Fiona Faulkner.
Buenas perspectivas en el mercado de seguros para internet, ya que según los datos de PwC le espera un futuro prometedor.
El COO de Lenovo ha reconocido que el proceso de integrar la unidad de servidores x86 de IBM en su compañía está demostrando ser complicado.
Según un estudio, los directivos tienen sus dudas sobre este modelo de trabajo.
Se trata de John Krafcik, veterano de la industria del automóvil.
La compañía ha nombrado también un nuevo director de I+D y un "responsable creativo".
La compañía alemana considera que disfruta de una posición de privilegio en el mercado y descarta la compra de otras empresas.
El recorte afecta al 2% de su plantilla a nivel global.
La compañía de Redmond ha dado a conocer un acuerdo que implica que Dell y HP empezarán a comercializar su tableta 2 en 1 Surface.
La aplicación permite a autónomos y pymes facturar y controlar gastos a través del smartphone.
El motivo, la caída en las ventas frente a Apple y otros fabricantes de China.
La empresa de Cupertino requiere expertos en inteligencia artificial para que ayuden a mejorar su software y le permitan también competir contra Google en esa tecnología.
La empresa HTC no termina de salir de la crisis y todo apunta a que recibirá un pequeño castigo en su propio país por su mala trayectoria financiera.
Delegar, cuidar el talento o celebrar los pequeños éxitos son algunas de las prácticas del deporte que se pueden aplicar a la empresa.
En España, un 27% de las empresas opta por esta modalidad de empleo.
El directivo considera que Lenovo, Hewlett-Packard y Dell podrían alcanzar el 80 por ciento de cuota de mercado en los próximos años.
Apple, Google, Adobe e Intel abonarán 415 millones de dólares para enterrar una demanda colectiva por los conocidos como “pactos de no contratación”.
Instagram es la última de una serie de compañías tecnológicas en renunciar a características intrínsecas a su negocio por demanda popular o ventaja competitiva.
Los inversores de Twitter reclamaban a la empresa que decidiera ya el nombre del nuevo CEO y la red social podría elegir el nombre en su reunión del consejo de administración.
La popular plataforma de compra-venta de artículos online ha alcanzado 20 los años de vida, un logro del que pocos negocios de internet pueden presumir.
El fabricante de pantallas Japan Display ha experimentado un importante crecimiento en los pedidos de Apple antes del estreno del nuevo iPhone que verá la luz el 9 de septiembre.
La empresa china pronostica ese resultado tan positivo basándose en el crecimiento que ha experimentado en los proyectos para la industria 4G LTE.
Un estudio muestra cómo se ha aumentado el porcentaje de las organizaciones que se preocupan por desarrollar un negocio digital.
Emmanuel Macron ha calificado la marcha de Michel Combes de “mal comportamiento corporativo”.
La empresa de Mountain View ha realizado un importante cambio en su logotipo y en su identidad visual.
La popular directiva de Yahoo ha anunciado que espera gemelos en diciembre pero el embarazo y nacimiento de los mismos no afectará en demasía a su trabajo.
Carlos Ferro y Roberto Testa serán las caras visibles de la firma en el mercado ibérico.
La empresa tecnológica surcoreana ha visto como su valor de mercado descendía de forma dramática desde el pasado mes de abril.
Noel Biderman deja su cargo después de que los datos de los usuarios de la página fueran filtrados por un grupo de hackers.
Tanto si dispones de equipos centralizados en una única oficina como de teletrabajadores que se encuentran dispersos por distintos puntos de la geografía mundial, el avance de la tecnología favorece el trabajo conjunto.