Dia, Primark o Benetton son algunas de las marcas que aún no han dado en España el salto al comercio electrónico.

Dia, Primark o Benetton son algunas de las marcas que aún no han dado en España el salto al comercio electrónico.
La reunión con Facebook, RIM y Twitter disuade a las autoridades británicas de imponer un veto.
Los ciberdelincuentes no necesitan más que conocer el nombre y apellido de su potencial víctima además de la empresa de la que es cliente para ganarse la confianza del mismo.
La compañía ya habría encargado, según una filtración, el diseño de su página de venta online, que abrirá sus ciberpuertas, previsiblemente, en 2012.
Uno de cada cinco usuarios de internet visitó algún site de Amazon, convirtiéndolo en líder indiscutible en el mes de junio.
Ante la amenaza de protestas y huelgas entre los ciudadanos de Dubai, las autoridades ven con preocupación los movimientos en las redes sociales.
Las autoridades británicas endurecen las penas a los participantes y cómplices de las protestas y cuestionan el papel de las redes sociales en los casos de violencia callejera.
Twitter ha declinado la invitación pero se ha mostrado "dispuesta a escuchar".
Los españoles siguen teniendo miedo a comprar en internet: la seguridad es todavía uno de sus principales temores. Vídeo.
Entre los primeros se encuentra el popular Angry Birds, de Rovio
El carácter joven de la Jornada Mundial de la Juventud va de la mano con el incremento del tráfico de datos con conexiones a través de smartphones.
Las protestas y disturbios de las últimas horas de Londres tienen un componente que ya ha sido utilizado para otras movilizaciones alrededor del mundo: la tecnología.
Los españoles buscan más información sobre Facebook o Tuenti que sobre Google+, según desvela Google Trends.
La red social de Google tendrá una cuota de mercado del 22% el año que viene, por encima del 20% de Twitter.
El tráfico de la red social de Google crece al ritmo de un millón de usuarios únicos al día.
Las ventas desde España al extranjero aumentan llamativamente: un 77,3%.
El mundo virtual del que todo el mundo hablaba hace unos años está ahora abandonado: los usuarios han cambiado la privacidad extrema de un sitio por la exhibición del otro.
YouTube representa el 22% del tráfico de datos a través de "smartphones".
El gigante del comercio electrónico está firmando acuerdos con partners locales y contratando a un equipo de 200 personas en el país.
Cuatro de los Product Managers principales asociados a la anterior dirección de Twitter dejarán la empresa.
Naranjasaldia.com, un joven site que ofrece la venta de cítricos de calidad y en menos de 24 horas. Con unos resultados que han "superado todas las expectativas", planean ya su salto al extranjero.
Tras las OPVs de Linkedin y Pandora, muchas otras startups de internet se preparan para dar el salto a la oferta pública: ¿crece la burbuja?
A pesar del revuelo en los medios y en Twitter, el usuario a pie de calle todavía se pregunta qué es exactamente Google+. Vídeo.
En la entrada da Alice.com en España participan algunos de los principales empresarios .com españoles, como Gustavo García Brusilovsky o Rodolfo Carpintier.
Con esta apuesta podrá ofrecer opciones de envío más sencillas a pequeñas empresas que dan el salto a la venta online.
El 32% de los lectores de Silicon News espera que la red social del buscador sea un éxito; basan su afirmación en que están bien integrada con otros productos de Google.
Las compañías se han asociado para vender servicios de publicidad online a pymes.
La red social podría alcanzar los 20 millones de usuarios este mismo fin de semana.
Toupa.net ha llevado a los productos culturales en gallego a dar el salto más allá de las fronteras de la comunidad autónoma.
El ambicioso proyecto de convertir iTunes en una red social cayó rápidamente en el olvido de los usuarios debido a un gran fallo: la falta de integración con otros servicios.