La aplicación de vídeos cortos se ha visto obligada a buscar comprador en el país norteamericano ante la amenaza del cierre de sus operaciones.

La aplicación de vídeos cortos se ha visto obligada a buscar comprador en el país norteamericano ante la amenaza del cierre de sus operaciones.
La sanción asciende a 150 millones de euros y está relacionada con la publicidad basada en búsquedas.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea explica que la ley exige esta práctica en aquellas versiones correspondientes a Estados miembros, pero no fuera del territorio comunitario.
Ha conseguido una suspensión parcial de la orden judicial que la obligaba a cambiar sus prácticas en el caso de la FTC. La apelación tendrá lugar en enero.
Denuncia que la compañía californiana “sigue posicionando su propio servicio” de comparación de precios y productos “en la parte superior de los resultados de búsqueda y se otorga así una ventaja indebida”.
El motivo son las restricciones en las ventas impuestas a través de la sección 889 de la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2019.
Estados Unidos está presionado a gobiernos y compañías para que dejen de utilizar los equipos Huawei. Esta decisión podría ralentizar el despliegue de las redes 5G. ¿Qué hay detrás de este affaire?
Considera que las aplicaciones de mensajería móvil WhatsApp e Instagram usan tecnología vinculada a BlackBerry Messenger.
La fiscalía surcoreana solicitó una ampliación de la condena del directivo.
La compañía de la manzana ha logrado derrotar a Xiaomi en un contencioso por la defensa de su marca iPad.
La compañía canadiense cierra una batalla del contencioso legal que tiene abierto con la empresa finlandesa.
Así lo ha expuesto Apple en una contrademanda que acaba de presentar contra el gigante de chips. Es el último capítulo en la batalla legal que mantienen ambas compañías.
La compañía de la manzana mantendrá intacta su importante victoria judicial contra Samsung.
Nuevo episodio en la importante disputa legal que enfrenta a ambas compañías.
Todo apunta a que habrá cambios en la cantidad abonada por la empresa tecnológica de Seúl.
La compañía de Cupertino ha sido declarada culpable de violar patentes de la empresa de Nevada.
La filial de Google dedicada a los coches autónomos desea llegar a un acuerdo que termine con la batalla legal contra Uber.
La empresa de procesadores ha sido condenada por violaciones de la competencia.
GlobalFoundries ha pedido a las autoridades comunitarias que investiguen el comportamiento de su máximo rival TSMC.
Con esa medida la compañía de Mountain View cumpliría con la normativa vigente en la Unión Europea.
Francia, Alemania, Italia y España buscan que la UE implante un impuesto sobre los ingresos en cada país comunitario en el que operan compañías como Amazon y Google.
Un antiguo analista de la compañía de ecommerce se ha declarado culpable del robo de información financiera.
Yahoo sufrirá una demanda a nivel nacional en Estados Unidos por los robos de datos en su servicio de email.
El ejecutivo surcoreano ha sido declarado culpable de los delitos que se le imputaban.
El fabricante de smartphones ha sido demandado en Europa. Ericsson lo acusa de infracción de patentes.
La firma de seguridad dice sentirse “satisfecha con el enfoque propuesto por Microsoft para hacer frente a las advertencias emitidas por el FAS”, el Servicio Antimonopolio Federal de Rusia, “y su hoja de ruta de implementación”.
La Comisión Internacional de Comercio de Estados Unidos investigará si Apple está importando y vendiendo dispositivos móviles de manera ilegal en el país norteamericano.
Ha sido acusada de un comportamiento que atenta contra los consumidores.
El mayor escándalo político de Corea del Sur podría terminar con un importante castigo para el acusado.
La empresa de Cupertino deseaba que se desestimara una demanda referente a la aplicación de videollamadas.