A partir del 7 de diciembre emprenderá medidas legales contra empresas que abusen de su servicio aunque la evidencia de malas prácticas no venga de dentro de la propia plataforma.

A partir del 7 de diciembre emprenderá medidas legales contra empresas que abusen de su servicio aunque la evidencia de malas prácticas no venga de dentro de la propia plataforma.
La Unión Europea ha publicado un par de reglamentos que afectarán a todos los Estados miembros y favorecerán la libre circulación.
Así lo determina un estudio de PrivacyCloud, que denuncia las "políticas de privacidad abusivas" de muchas páginas.
Se trata de una licencia general temporal que permitirá sostener ciertas actividades y dará tiempo a los operadores para adaptarse de cara al futuro escenario de bloqueo.
El Parlamento Europeo ya ha aprobado estas normas, que ahora pasarán el trámite del Consejo de la Unión.
Las compañías quedan vinculadas durante varios años por sendos acuerdo de licencia de patentes y suministro de chips.
Denuncia que la compañía californiana "sigue posicionando su propio servicio" de comparación de precios y productos "en la parte superior de los resultados de búsqueda y se otorga así una ventaja indebida".
Dependiendo de lo que decida hacer la Cámara de los Comunes, los efectos pueden variar desde un periodo de transición con vigencia del RGPD a la necesidad de acuerdos de puerto seguro y la aparición de un vacío legal.
En esta ocasión se penalizan las prácticas la compañía americana en la intermediación de publicidad de búsqueda online entre los años 2006 y 2009.
Y el 65 % opina que la Unión Europea no se ha esforzado lo suficiente para regular el poder que ejercen las tecnológicas estadounidenses.
Además, Qualcomm recibirá 31 millones de dólares por daños y perjuicios tras ganar un caso de infracción de patentes contra Apple en Estados Unidos.
La última modificación de la Ley Electoral permite que los partidos políticos utilicen nuestros datos para enviarnos spam electoral a través de Facebook, WhatsApp o Twitter. ¿Qué impacto puede tener en los resultados electorales, cada ...
El motivo son las restricciones en las ventas impuestas a través de la sección 889 de la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2019.
Estados Unidos está presionado a gobiernos y compañías para que dejen de utilizar los equipos Huawei. Esta decisión podría ralentizar el despliegue de las redes 5G. ¿Qué hay detrás de este affaire?
Primero fue un tribunal chino. Y ahora es uno alemán el que ordena el cese de importaciones y ventas de 'smartphones' de Apple.
La medida llega tras aprobarse en el país asiático un par de procedimientos iniciados por Qualcomm contra cuatro subsidiarias de Apple.
La segunda edición de PSD2 Day y API Forum se celebrará en Madrid el próximo 23 de octubre.
La lista de sancionados con casi 30 millones de euros se completa con los nombres de Atos, Connectis, IBM, Everis, Babel, Cibernos, Gesein, Accenture y Next.
En conjunto suman una sanción de más de 111 millones de euros por imponer precios a los minoristas.
La Comisión resuelve que "Google ha utilizado Android como vehículo para consolidar el dominio de su motor de búsqueda" y le impone una multa superior a los 4.340 millones de euros.
"Las empresas históricamente han subestimado el trabajo requerido para lograr y mantener el cumplimiento", según Bonatti Penal & Compliance.
La normativa comunitaria busca garantizar la seguridad del espacio aéreo y las personas, además de impulsar un mercado incipiente.
HPE Aruba presenta un nuevo libro blanco sobre seguridad en el que advierte a las empresas que las defensas de seguridad tradicionales son insuficientes para cumplir con el GDPR.
SAP celebró el evento CFO Experience Day en Madrid, en el que trató el papel del CFO de cara a la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos.
Considera que las aplicaciones de mensajería móvil WhatsApp e Instagram usan tecnología vinculada a BlackBerry Messenger.
Twitter quiere desterrar los bots de su red y está tomando medidas. Parece que sus acciones están funcionando, pues asegura que menos del 5% de las cuentas activas son falsas o spam.
Esas solicitudes proceden en su mayoría de particulares y van encaminadas, en primer lugar, a contenido con información profesional.
De media, cada empresa recibirá 89 consultas sobre RGPD al mes. La cifra subirá hasta las 246 en las de gran tamaño.
Trend Micro ve probables futuras "extorsiones económicas a las empresas determinando primero la multa" que puede "resultar de un ataque, y luego exigir un rescate de menor cuantía".
Qualcomm es solamente la última compañía tecnológica en recibir un tirón de orejas en Europa por abuso de posición dominante. ¿Recuerdas qué otras fueron sancionadas primero?