Huawei mantiene sus previsiones de crecimiento pese al conflicto con EEUU y anuncia que cerrará 2019 con una facturación superior a los 1.000 millones de euros en nuestro país.

Huawei mantiene sus previsiones de crecimiento pese al conflicto con EEUU y anuncia que cerrará 2019 con una facturación superior a los 1.000 millones de euros en nuestro país.
Supercomputación, computación cuántica, 5G, inteligencia artificial, Kubernetes o blockchain son algunas de las tecnologías que han acaparado la atención durante el año 2019.
Así lo determina Ericsson, que prevé un total 2 600 millones de suscripciones a 5G para dentro de seis años.
El año que viene, los operadores chinos tendrán 143 millones de suscriptores, aglutinando un 70 % de todas las conexiones mundiales.
Juniper Research espera que este mercado evolucione de la mano de fenómenos como el 'edge computing' y el estándar 5G.
Presentan una plataforma de seguridad que combina sus tecnologías a nivel de nube, inteligencia artificial y 5G.
Cristiano Amon, presidente de Qualcomm, desbarata algunos de los planteamientos que se han ido formulando alrededor del nuevo estándar móvil.
En España, por ejemplo, se ha puesto en marcha un piloto de 5G que facilita que los ingenieros agrónomos ayuden en remoto a podadores.
Esto comenzará a cambiar en unos meses. Mientras, para 2025 se prevé que la mitad de los teléfonos vendidos (más de mil millones) tenga capacidades 5G.
Las cámaras para exteriores impulsarán el mercado durante los primeros años y después serán sustituidas por los automóviles.
La quinta generación de comunicaciones móviles tiene un enorme potencial de negocio, pero para hacerlo realidad se tienen que cumplir algunas premisas, tal y como se ha puesto de manifiesto durante el Huawei Mobile Broadband Forum.
Ericsson comunica que en septiembre se inició el proceso de liberación de espectro en diferentes puntos de Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla y León, Extremadura y el País Vasco.
2020 será el año del gran despliegue de la quinta generación de comunicaciones móviles. Pero irá mucho más allá de los smartphones: el aumento de la velocidad transferencia es solo la punta del iceberg.
MasMovil y Orange España cierran un acuerdo por el que compartirán las redes 5G en nuestro país, una iniciativa que mejora notablemente las previsiones económicas de MasMovil.
Como era de esperar, el fabricante chino no se ha quedado de brazos cruzados y ya conocemos el comienzo de su transición hacia… ¿HarmonyOS?
Si para 2022 se esperan 6 000 millones de conexiones de este tipo, la previsión para 2023 es menor: de 5 700 millones.
Ha presentado el módulo de antena Qualcomm QTM527 mmWave y un plan para ampliar su cartera de plataformas móviles a través de las series Snapdragon 8, 7 y 6.
Ha presentado una tecnología 'wireless' de carga rápida de 30 W y ya está probando una de 40 W.
En sus instalaciones se podrá trabajar tanto con todo tipo de frecuencias, habituales y no habituales en nuestro país, para temas de comunicación de vehículos 5G.
Huawei acaba de anunciar en Berlín el nuevo SoC para smartphones llamado a acelerar la adopción de la quinta generación de comunicaciones móviles.
José Tormo, director regional de Aruba para el Sur de Europa, aporta algunas claves a tener en cuenta para aquellas organizaciones que estén pensando en contratar servicios basados en la quinta generación de comunicaciones móviles
El Colegio Oficial de Arquitectos acoge el próximo día 18 la tercera edición de este congreso.
Los ingresos de los servicios del IoT de baja potencia superarán los 2.600 millones de dólares en 2024, multiplicándose por nueve en el próximo lustro. El desarrollo de las smart cities tendrá mucho que ver.
Deberían crecer desde los 2 200 millones de dólares previstos para este año hasta los 4 200 millones en 2020.
Descargas veloces, más autonomía, baja latencia... son varias las ventajas de la nueva tecnología de conexión móvil.
Este tipo de oportunidades les reportarán a los operadores móviles 67 000 millones de dólares este año y 120 000 millones dentro de cinco.
Solamente una operadora ofrece conexión 5G en ciudades como Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia o Vigo.
Por esa cifra se hace con activos como propiedad intelectual y empleados del negocio de módems para 'smartphones' de Intel.
Por su parte, el 5G solamente representará un 1 % de las conexiones M2M previstas con 15 millones.
Huawei ha inaugurado hoy en la Gran Vía madrileña su mayor tienda a nivel mundial para proporcionar una experiencia única a los usuarios de la marca.