La gran mayoría de las solicitudes que se hacen a esta aplicación de mensajería proceden de Estados Unidos, siendo Reino Unido y Francia los siguientes países más activos en peticiones.

La gran mayoría de las solicitudes que se hacen a esta aplicación de mensajería proceden de Estados Unidos, siendo Reino Unido y Francia los siguientes países más activos en peticiones.
Aunque se desconocen los detalles financieros de la operación, desde Toopher han confirmado el acuerdo y también han explicado que cesarán la venta de los productos que desarrollaban.
Un estudio en el que ha participado este gigante de Internet llegó a detectar hasta 192 extensiones para Chrome que no eran lo que parecían y a las que ya se ha echado mano.
¿Aún no te has ido de vacaciones? Aprovecha para tomar nota de esta lista de recomendaciones, aportadas por Recovery Labs, para asegurar que tu negocio no sufrirá una pérdida de información sensible durante la Semana Santa.
¿Estás a punto de irte de vacaciones? Entonces, échale un vistazo a alguno de los consejos que enumera Recovery Labs para comprobar si vas a dejar tu negocio bien asegurado antes de ese merecido descanso de Semana Santa que tienes por delante.
Barack Obama ha firmado hoy un Decreto Ejecutivo que establece sanciones contra individuos o grupos que amenacen la estabilidad de Estados Unidos.
Google también ha anunciado la implementación de alertas personalizadas sobre determinados movimientos que se vayan realizando en Drive y que se podrán monitorizar.
Sin embargo, Acronis revela que ni siquiera la mitad usa varios sistemas de almacenamiento para su información y que hasta dos tercios hacen backups parciales.
Incluso las personas que han hecho algún backup de sus datos pueden acabar perdiéndolos por cuestiones como una pobre conservación, una mala ejecución o la desactualización de las propias copias.
El mismo país encabeza la lista de productores y la lista de receptores de spam mundial. ¿Sabes cuál es? ¿Y qué posición ocupa España en ambas clasificaciones?
Las técnicas de cifrado que hacen más seguras las comunicaciones impiden a los organismos de seguridad monitorizar determinadas actividades, como las terroristas.
Se cree que hackers chinos están detrás de la ola de ataques distribuidos de denegación de servicio, que envían a GitHub tráfico procedente del buscador Baidu.
Mantener el TPV como un sistema aislado en el que no se permita el acceso a Internet o al correo electrónico es una buena manera de mantenerle a salvo de los ciberdelincuentes.
Desde Kaspersky Lab advierten del aprovechamiento del fenómeno móvil para intentar engañar a los usuarios, ya sea con mensajes que parecen proceder de smartphones o con supuestas notificaciones.
Hablamos con David Sancho, responsable del equipo de investigación de Trend Micro Iberia, sobre la seguridad de los TPV, o Terminales Punto de Venta. Más información en SiliconWeek.es.
España, el séptimo país emisor de spam del mundo.
Si los cálculos de IDC están en lo cierto, en 2017 se rebasarán las 850.000 unidades distribuidas en esta región y los 4.000 millones de dólares en ingresos.
En los últimos dos años se ha identificado que la información médica es de mayor valor en el mercado negro que la información robada de tarjetas de crédito.
Los nuevos pronósticos sobre el mercado de sistemas biométricos auguran un excelente futuro para esa tecnología.
A lo largo de la historia la seguridad en los sistemas informáticos se ha tomado de una forma muy superficial, como si fuera un problema que afectaba a círculos reducidos y no se han tomado nunca las medidas necesarias para erradicar un problema que siempre ha ido a más. Francisco Valencia, director general de Secure&IT, nos habla de ello.
Corero Network Security informa de que, además, los ciberdelincuentes ya no apuestan tanto por las saturaciones totales de la red cuando intentan superar un objetivo.
Los dispositivos conectados a la red doméstica pueden quedar comprometidos fácilmente, convirtiéndolos en equipos de redes zombi.
Desde Google han explicado que se podrá utilizar la API de Safe Browsing para proteger a los usuarios de descargar malware, como ya hace el navegador Chrome.
Un comité que supervisa la actividad del Centro de Ciberseguridad de Huawei en UK elimina suspicacias.
Una moderna técnica de secuestro de aplicaciones sustituye una app por otra para difundir malware.
Amazon compró Twitch el año pasado por un monto de 970 millones de dólares en una puja en la que también participaron Yahoo y Google.
Después de que las cuentas de sus usuarios se hayan visto comprometidas, Twitch ha decidido restablecer todas las contraseñas del servicio.
Según una encuesta de AV-Comparatives, casi 6 de cada 10 personas prefieren pagar por una solución de seguridad, mientras que el 5,8% no tiene instalada ninguna herramienta en sus dispositivos informáticos para evitar la acción de los ciberdelincuentes.