“Las contraseñas estáticas no son seguras, pueden ser robadas, hackeadas, crackeadas y, lo más frecuente, olvidadas y reutilizadas en muchas cuentas”. Y eso es lo que pretende evitar Yubico con su YubiKey.
Yubico está implicada en el desarrollo de los estándares FIDO2 y U2F. YubiKey es una llave de seguridad resistente al phishing cuya disponibilidad ha sido anunciada por el mayorista DotForce para reforzar la autenticación y proteger los inicios de sesión. Se basa en un sistema de clave privada/pública que evita las suplantaciones de identidad y bloquea los intentos de robo de cuentas.
No hay un límite de cuentas configurable para cada unidad de YubiKey. La sesión se activa mediante un toque, sin necesidad de teclear códigos.
Esta solución está preparada para ofrecer acceso seguro en sistemas Windows, macOS y Linux. Además, facilita la autenticación de dos factores en múltiples escenarios, con las cuentas de diferentes compañías, como Citrix, DocuSign, Dropbox, eBay, ESET, Facebook, F5, GitHub, Google, IBM Secure Access Manager, Instagram, MicroFocus, OneDrive, Salesforce, SAP Commerce Cloud, TeamViewer, Twitter, WordPress, YouTube o Zendesk, por poner algunos ejemplos.
En la mayor parte de los casos YubiKey funciona sin añadir software al dispositivo de los usuarios.
El 54 % de las organizaciones encuestadas utiliza algún tipo de chatbot o plataforma similar…
Apenas un 1 % de la plantilla de Telefónica ha optado por sumarse a la…
Empresas y organizaciones conceden cada vez más relevancia a la capacitación de los perfiles tecnológicos…
La Justicia ha determinado que la compañía engañó a usuarios de Android respecto a la…
Gracias a la inteligencia artificial, sus sistemas compararán fuentes incluso si estas aplican palabras y…
Su propuesta de diferenciación pasa por expandirse al metaverso. La startup ya ha recibido 1…