La multinacional española Aggity ha identificado 50 casos de uso de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la industria, demostrando su capacidad para optimizar la producción, el mantenimiento y otras áreas clave del sector. Durante el evento Webinar IA Generativa en el sector industrial en 2025, la compañía expuso algunos de estos casos prácticos, subrayando los beneficios de la tecnología y las precauciones necesarias para garantizar su seguridad.
Aggity recomienda que las empresas adopten una estrategia que priorice la seguridad de los datos, manteniendo la información dentro de sus propios sistemas y utilizando APIs para conectar con modelos de IA externos, como OpenAI, Meta AI, Gemini de Google, Anthropic AI o DeepSeek, cuando sea necesario.
Nuestro consejo para las empresas es que no se casen con un LLM, sino que utilicen las llamadas a APIs para explotar el LLM que más convenga en cada caso, de esta forma el cerebro interno y los datos se mantiene dentro de la organización y al cerebro externo únicamente se le proporciona información que no sea confidencial y de forma segura y anónima’, afirma Javier Campelo, Head of Analytics & Artificial Intelligence de aggity, quien explica que “para construir las IAG de nuestro clientes, y asegurar que sus datos están securizados, utilizamos diferentes tipos de bases de datos vectoriales como Chroma y Milvus, entre otras; y diferentes LLM a los que incluso hacemos competir entre ellos
Aggity alerta sobre los peligros de utilizar herramientas de IA sobre las que la empresa no tiene control, ya que pueden comprometer la seguridad y confidencialidad de información sensible. Campelo señala que muchas empresas han optado por comprar licencias de IA generativa como Copilot o ChatGPT para sus empleados, lo que puede representar un gasto de cientos de miles de euros anuales.
“Las compañías que desarrollan su propia IA generativa pueden reducir costes y mejorar la personalización de sus soluciones. Nuestro mantra es claro: piensa en grande, empieza pequeño y escala rápido”, añade Campelo.
Aggity ha identificado cuatro grandes beneficios de la IAG en el sector industrial:
Además, la compañía destaca la importancia de combinar la IA tradicional con la IAG para crear agentes inteligentes conectados con los datos empresariales, permitiendo maximizar el valor del conocimiento interno.
Según aggity, enfocarse en una IAG propia de la empresa permite difundir el conocimiento y resulta, además, menos costosa. “La mayoría de las empresas que afirman utilizar IAG han comprado licencias de Copilot o ChatGPT a los empleados y eso significa, en el caso de empresas con cientos de empleados, cientos de miles de euros”, explica Campelo, para añadir que “cuando la empresa cuenta con una IAG propia es posible que la curva de aprendizaje sea mayor, pero también es mayor su capacidad para acelerar y generar nuevos bots o agentes personalizados, y además a menor coste; de modo, que nuestro mantra es piensa en grande, empieza pequeño y escala rápido”
También quiere capacitar a 5.000 instructores para los ámbitos de la inteligencia artificial, la ciberseguridad,…
La falta de inversión en startups tecnológicas, la fragmentación del mercado y el exceso de…
Según cálculos de la consultora Juniper Research, este adelantamiento se producirá en 2028, año en…
Hasta dos tercios de las conexiones inalámbricas en nuestro país dependen de estándares como WiFi…
AWS ha anunciado que los servicios de IA generativa Amazon Bedrock y Amazon Nova ya…
Un porcentaje superior, hasta el 96 %, valora su papel a la hora de mantener…