Big Data es una de las tendencias que más empuje está demostrando en el mercado tecnológico, ya que permite analizar grandes cantidades de datos, provenientes de diversas fuentes, y aplicar el resultado de dicho análisis a decisiones más inteligentes.
¿Cómo? Con mapas geográficos interactivos que permitirán realizar todo tipo de consultas, ya sea a nivel nacional o por divisiones territoriales más pequeñas, incluso para “unidades administrativas y no administrativas de menor universo geográfico, como una urbanización, un barrio o un pequeño conjunto de viviendas”, según informan sus responsables.
Otro de sus beneficios, más allá de la enorme carga informativa que contienen, es que estos mapas convierten el proceso de consulta en algo mucho más divertido para el usuario.
Además, el INE desea que la modernización de sus datos ayude a distintos extractos de la sociedad en sus actividades diarias, evitando que se formen percepciones erróneas de la población de nuestro país. Por ejemplo, ahora aquellos emprendedores que busquen instalar su primera tienda podrán hacerse una idea de cuál es el mejor lugar para lanzarse a la aventura… y que ésta sea menos arriesgada.
La construcción de los mapas interactivos ha sido posible gracias a la plataforma de geolocalización ArcGIS de Esri y la tecnología de análisis y Business Intelligence de SAS.
Ericsson y Nokia defienden una iniciativa industrial conjunta para reducir la brecha de innovación entre…
La autenticación multifactor no es infalible. Expertos de Proofpoint proponen una defensa multicapa como estrategia…
Este grupo emergente que emplea la doble extorsión fue responsable de un 14 % de…
En 2024, la empresa del grupo VASS especializada en soluciones SAP alcanzó la cifra de…
Realizamos un repaso a la trayectoria de Álvarez-Pallete y vemos las reacciones más relevantes de…
Proporcionarán soluciones de infraestructura de IA a organizaciones de la región EMEA.