AMD APU Fusion y Sandy Bridge brillarán con luz propia durente este año
Pocas semanas después de que AMD lanzara su nueva generación APU Fusion, la compañía ha presentado la nueva línea de chips G-Series, destinados para su uso en sistemas embebidos.
Estas nuevas APU de la línea G-Series están basadas en la tecnología de Fusion e incluyen CPU x86, unidad de gráficos y controlador de memoria.
Precisamente este diseño es el que otorga a AMD una ventaja sobre los chips de su rival Intel, ya que permite que los responsables de sistemas puedan “crear diseños muchos más compactos, más pequeños y con mayor eficiencia energética” según apunta John Fruehe, director de marketing de producto de AMD.
Los chips de G-Series están destinados para su uso en sistemas embebidos, un segmento en el que AMD ha estado compitiendo desde el 2003 con su línea de procesadores Geode, que se verán superados por G-Series.
Según apuntan desde AMD, sus nuevos procesadores G-Series superan a los de Intel ya que son compatibles con DirectX 11, OpenGL 4.0 y OpenCL. Además cuenta con versiones dual-core que consumen 18 vatios, y versión de un solo núcleo con consumo de 9 vatios (ambos con velocidades de hasta 1,6GHz).
El portavoz de la compañía asegura es que el soporte para DirectX 11 va a ser un diferenciador muy importante para AMD “porque mientras Intel y otros rivales tienen productos de baja potencia, no tienen productos con baja potencia con gráficos de alto nivel”, según señala Fruehe.
Durante 2022 acumuló 37 millones de euros gracias, sobre todo, a fsafe y fdata, sus…
Frente a CPU estándares, consume un 88 % menos de energía, con casos de uso…
Uno de sus objetivos a corto plazo es convertir al comparador de precios en "el…
6 obligaciones que las ecommerce deberán tener en cuenta con la entrada en vigor de…
Los perfiles profesionales de áreas como la inteligencia artificial, la Nube o la ciberseguridad suponen…
Su transición hacia los procesadores propios le ha hecho reducir el gasto, pero sigue liderando…