Aunque Android ya consiguió ganarle la partida a iOS hace un tiempo en su propio terreno, esto es, en un mercado de los smartphones en el que se estrenó allá por el año 2007 con el iPhone original, Apple todavía podía presumir de liderar en tabletas.
Lo cierto es que el ascenso de Android en este espacio era cuestión de tiempo, sobre todo si tenemos en cuenta el gran número de fabricantes que producen este tipo de dispositivos en la actualidad con la consecuente variedad de precios, de factores de forma y demás.
Pero, ¿de qué diferencia entre Android y iOS hablamos, concretamente? De una bastante sustancial. Mientras el software del androide verde se ha colado en 120,9 millones de las tabletas vendidas entre enero y diciembre de 2013, los consumidores han comprado 70,4 millones de iPads. Esto quiere decir que el reparto de cuota es del 61,9% de Android frente al 36% de iOS.
La tercera en discordia es Windows, que apenas puede medirse con estas dos plataformas, palideciendo a su lado con poco más de 4 millones de tabletas y un 2,1% de participación.
Eso sí, la clasificación particular de los fabricantes no presenta cambios de líder. Apple continúa siendo el fabricante más beneficiado por la popularidad de las tabletas en la denominada era post-PC, ya que su inmediato perseguidor, Samsung, ha colocado prácticamente la mitad de volumen que ella: 37,4 millones de tabletas para un 19,1% de cuota total.
La variación de posiciones llega en el tercer puesto, donde Asus ha conseguido adelantar a Amazon con un 5,6% frente a un 4,8% de cuota, respectivamente. La quinta plaza es para Lenovo con el 3,3% de la tarta.
Es necesario doptar nuevos enfoques para detectar y prevenir el fraude, al tiempo que se…
El proceso es más potente con IA y la IA es más potente en un…
La dificultad para asumir los cambios derivados de la inteligencia artificial podría arruinar las inversiones…
La compañía anuncia la paulatina integración de la inteligencia artificial en todos sus portátiles que…
"En lugar de apostar por limitaciones legales estables, Europa confió en promesas ejecutivas que pueden…
Empresas y entidades de investigación alrededor del mundo tendrán acceso a este desarrollo.