Por si las vías para conseguir información de las que ya se había hablado, como los mensajes de texto o la propia intercepción de ordenadores a los que instalar software espía, no fuesen suficientes, se acaba de descubrir otra técnica que habría sido utilizada por la NSA (siglas de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense) en su cometido de vigilancia.
Esto sería posible porque las aplicaciones para smartphones “transmiten información privada a través de Internet” que tiene fines comerciales.
Entre estos datos se encuentran detalles sobre el propio usuario como su edad, género, raza, nivel educativo, estado civil y orientación sexual o cuál es su red extendida de contactos, el tipo de dispositivo que posee y hasta su ubicación.
La calidad y cantidad de información al alcance de terceros varía según la aplicación, tanto en Android como en otras plataformas.
Así lo asegura el periódico The Guardian tras haber revisado una serie de documentos aportados, cómo no, por el ex-analista de la CIA Edward Snowden. En estos documentos también se implica al Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno del Reino Unido o GCHQ que sería cómplice de esta operación de control.
Mientras tanto Rovio, que es la compañía responsable de Angry Birds, se ha desmarcado de estas revelaciones asegurando desconocer que tal actividad se estuviese llevando a cabo y negando su participación en el caso.
Aprovechará la plataforma Scout para mejorar la visibilidad en las organizaciones, detectando ineficiencias y posibilidades…
Las tres entidades colaborarán para la formación y promoción de becas en trabajos de alta…
Durante 2022 acumuló 37 millones de euros gracias, sobre todo, a fsafe y fdata, sus…
Frente a CPU estándares, consume un 88 % menos de energía, con casos de uso…
Uno de sus objetivos a corto plazo es convertir al comparador de precios en "el…
6 obligaciones que las ecommerce deberán tener en cuenta con la entrada en vigor de…