Appian integra RPA en su plataforma de Low-Code

La edición de este año de Appian World, prevista para su celebración en Miami a lo largo de la semana pasada, se desarrolló finalmente de forma virtual debido a las preocupaciones por el coronavirus.
Sin embargo, este hecho no ha influido para que la compañía de Low-Code anunciara las novedades previstas para su congreso mundial, donde la Automatización Robótica de Procesos (RPA) y la Marca España tuvieron especial relevancia.
Es así porque Appian adquirió recientemente la empresa española con sede en Sevilla Novayre, especializada en RPA nativo en la nube, cuya tecnología se ha integrado ya en la plataforma Low-Code del fabricante de software norteamericano.

Se trata de un avance significativo para que los clientes de Appian tengan a su disposición herramientas de última generación a la hora automatizar procesos que antes tenían que realizarse de forma manual: el resultado de dicha integración permitirá a los trabajadores centrarse en otras tareas que aporten mayor valor. Es decir, podrán aplicar su talento y tiempo para hacer crecer los negocios de forma más eficaz.

De esta forma, la plataforma Low-Code de Appian unifica RPA, IA, flujos de trabajo , reglas para la toma de decisiones y gestión de casos, lo que conlleva una gran aceleración de los tiempos a la hora de poner en producción aplicaciones y procesos de negocio.

A partir de hoy día 20 de marzo, todo está unificado en la plataforma de Appian, que va mucho más allá de la Gestión de los Procesos de Negocio (BPO), el área donde nació y creció el fabricante, tal y como nos explicaba Matt Calkins, CEO de la compañía, durante el encuentro que tuvo recientemente con el que escribe.

Appian se convirtió en empresa cotizada en el NASDAQ en mayo de 2017. Matt Calkins, en la imagen.

En la actualidad, esta plataforma es capaz de proporcionar integración sin precedentes para unir el componente humano con la inteligencia artificial, la automatización y las reglas de negocio: “Cada uno de ellos tiene limitaciones, por lo que todos estos componentes han de complementarse unos con otros. Es por ello que los hemos implementado en la misma plataforma para extraer el mejor valor de su conjunto”, señalaba Calkins durante el encuentro virtual con motivo de Appian World 2020.

La información que manejan las organizaciones es otro de los componentes a tener en cuenta, pero lo cierto es que para el directivo, las múltiples fuentes de datos que gestionan sus clientes no son un problema. Es así porque cada vez se están incluyendo más integraciones con desarrollos de terceros: “los datos no tienen porqué residir en nuestra plataforma. La integración de datos es una de las áreas en las que llevamos trabajando durante mucho tiempo para facilitar su visibilidad en las aplicaciones desarrolladas por las empresas desde la plataforma de Appian”. Más aún, es posible añadir herramientas y cuadros de mando relacionados con la analítica, pero Calkins insistía en que esta plataforma no tiene como objetivo ser un entorno de analítica de datos sino un complemento a los que ya existen gracias a la anteriormente comentada integración.

RPA y Low-Code se dan la mano

Precisamente en esa unificación personas, bots e inteligencia artificial radica la verdadera eficiencia que promete la plataforma de Appian. Para muchos analistas como Gartner, la adopción de robots de software y el desarrollo de aplicaciones prácticamente sin utilizar código fuente permite a cualquier organización poner en producción aplicaciones mucho más rápidamente que haciendo uso de los procesos de desarrollo tradicionales. Además, se aumenta notablemente el número de trabajadores capaces de crear sus propios aplicativos de negocio en función de sus necesidades concretas en el día a día.

Es ahí donde la tecnología RPA pueda aportar un valor incalculable para cualquier tipo de organización. El propósito de Appian con su flamante RPA es añadir esa robotización de procesos de negocio diarios que hasta ahora se hacían manualmente e integrarlos dentro de las herramientas Low-Code que ya se encontraban disponibles en la plataforma. A partir de ahora, sus clientes podrán centralizar la gestión de procesos administrando, supervisando e implementando bots, lo que incide en el escalado y el rendimiento de las aplicaciones desarrolladas de forma nativa en la nube. Y todo ello con altas dosis de la seguridad proporcionada por la tecnología cloud del fabricante.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

AWS impulsa el desarrollo de la IA agéntica

Anuncia el conjunto de servicios Amazon Bedrock AgentCore, una nueva categoría en AWS Marketplace y…

1 día ago

Llega Atos Polaris AI, una plataforma de agentes de inteligencia artificial

Entre los agentes integrados en esta plataforma se encuentran AI Developer, Quality Assurance, un Ingeniero…

1 día ago

Los españoles siguen conectados en vacaciones

Diferentes métodos como los datos móviles, las redes WiFi y las tarjetas SIM locales soportan…

1 día ago

Los ataque a smartphones Android alcanzaron a 12 millones de usuarios durante los meses de enero, febrero y marzo

El total de muestras de malware detectadas durante el primer trimestre del año asciende a…

1 día ago

La CNMC rechaza la subida propuesta por Telefónica para el precio de la línea fija

La operadora pretendía subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, que actualmente…

1 día ago

Econocom anuncia la adquisición de cuatro compañías especializadas en AV

Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…

1 día ago