Categories: Cloud

Apple compró Topsy, sepamos porqué Twitter no lo hizo

No ha pasado mucho desde que te hemos contado aquí mismo en The Inquirer cómo Apple se ha gastado 200 millones de dólares en adquirir Topsy. Ahora tenemos la oportunidad de saber porqué Twitter no se gastó una cantidad similar en comprar la empresa que mejor sabe cómo funciona la red social del pajarito azul.

Topsy comenzó su andadura hace seis años y desde el comienzo ha sido una de las pocas empresas que ha Benidorm acceso al flujo completo de todos los tuits que publica la red social, lo que ha aprovechado para perfeccionar la búsqueda de palabras, conceptos, términos o corrientes de información sobre aspectos concretos. De esta manera puede incluso establecer predicciones sobre tendencias que aparecerán en la red social de microblogging.

Evidentemente Twitter ya tenía acceso a todos esos datos, pero Topsy había desarrollado tecnologías y herramientas de búsqueda y análisis mucho más efectivas que las de la propia red social, algo que durante años ha sido un punto débil de Twitter. De hecho en la red social están tratando de mejorar poco a poco su sistema de búsqueda entre otras cosas.

Entonces, ¿por qué no adquirir una empresa que mejora tu propio servicio? ¿Por qué no comprar una empresa que sabe casi mejor que tú lo que se cuece en tu plataforma? En primer lugar los propios ingenieros de Twitter consideran que son capaces de desarrollar herramientas de métrica y análisis que consigan resultados como los de Topsy así que prefieren buscar el talento dentro antes que pagarlo fuera. Lo que nos conduce a la segunda razón: el precio… demasiados millones para algo que podrían desarrollar ellos mismos.

El obstáculo parece claro: hay que dedicar tiempo y dinero a dicho desarrollo así que habría que destinar recursos a dicha tarea. ¿Están dispuestos a hacerlo? Porque ahora quien dispondrá de estos análisis será Apple, y nos queda conocer el resultado de su interés por el análisis no ya de las redes sociales en general sino de Twitter en particular.

vINQulo

AllThingsD

Antonio Rentero

Recent Posts

Intel pronostica la venta de 100 millones de PC con IA durante 2025

Norberto Mateos, Spain Country Lead de Intel, nos explica el estado actual del fabricante y…

5 horas ago

Ya está disponible SAP Green Ledger

Este servicio ayuda a contabilizar la huella de carbono de las empresas en relación con…

7 horas ago

El teléfono HONOR Magic7 Pro llega a Europa

Este dispositivo propone "un nuevo estándar para los smartphones de inteligencia artificial" .

8 horas ago

Red Hat avanza en el campo de la inteligencia artificial con la compra de Neural Magic

Neural Magic está especializada en software y algoritmos para cargas de trabajo de inferencia de…

8 horas ago

NEORIS obtiene la certificación de nivel medio del Esquema Nacional de Seguridad

Esto supone una garantía de confidencialidad, integridad, disponibilidad, autenticidad y trazabilidad a la hora de…

9 horas ago

Ransomware y deepfakes, los principales ciberataques de 2024, según CyberArk

El ransomware y los deepfakes dominaron 2024 como ciberamenazas clave. CyberArk analiza su impacto y…

9 horas ago