Ni uno, ni dos, ni tres, sino veintisiete es el número total de vulnerabilidades a las que se ha tenido que enfrentar Apple en relación a Safari.
La peligrosidad de alguno de estos problemas, hasta hace unas horas presentes en Safari, se debía al hecho de que podían terminar con el control del ordenador por parte de terceros si eran aprovechados por los maleantes 2.0.
También existía riesgo de corrupción de memoria y posibilidad de acabar leyendo archivos ajenos por una serie de contratiempos en el motor WebKit.
Para evitar cualquier quebradero de cabeza, los usuarios deberían aplicar siempre los parches oficiales que se van emitiendo y ser muy precavidos cuando navegan por Internet, desconfiando de aquellos contenidos demasiado llamativos.
El original ampliado de este artículo puede encontrarse en TechWeekEurope.co.
Invierte 20 millones de dólares en el programa "Un Millón de Mentes + Una Plataforma",…
HP presenta la serie HP Latex FS en C!Print Madrid 2025, marcando nuevos estándares en…
Esta plataforma de nube centraliza la administración de las copias de seguridad en múltiples NAS…
Check Point Software recuerda la importancia de actuar con rapidez para minimizar el impacto de…
Con un gasto total de 9.800 millones de dólares, crecieron un 11 % en el…
Esta operación le permite ampliar su oferta de soluciones para la facturación electrónica.