Los cables submarinos soportan la práctica totalidad del tráfico internacional de internet. Y, seguirán haciéndolo.
Compañías destacadas de la industria tecnológica como Google y Facebook están participando en la construcción de un nuevo cable, que cubrirá las necesidades del mercado asiático y oceánico. De nombre Apricot unirá Singapur, Japón, Guam, Filipinas, Taiwán e Indonesia.
Si todo va según lo previsto, incluyendo las aprobaciones regulatorias correspondientes, comenzará a funcionar en 2024.
Apricot tendrá una longitud de 12 000 kilómetros y una capacidad inicial de más de 190 terabits por segundo. En su diseño contará con un multiplexor reconfigurable para una configuración de ancho de banda flexible.
Este cable complementará a Echo, anunciado también este año y que en su caso conectará Estados Unidos con países como Singapur, Guam e Indonesia.
Estas implementaciones están pensadas para impulsar mayor ancho de banda, una latencia más baja y mayor resiliencia, redundancia y fiabilidad en la era de los datos y los servicios digitales. Así, deberían ayudar a respaldar la incesante demanda de 5G.
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
La transformación digital en aseguradoras avanza, pero solo un 30% actualiza sistemas heredados para mejorar…
Este downloader, botnet y troyano de acceso remoto afectaron, respectivamente, a un 7,3 %, un…
Esta tecnología se integrará en la cartera DELMIA, que está impulsada por la plataforma 3DEXPERIENCE.
Oracle Database@AWS ya está aquí. Oracle y Amazon Web Services (AWS) anuncian su disponibilidad en…
El modelo DS1825+ promete "rendimiento, escalabilidad y fiabilidad de nivel empresarial".