Aprobado el “PERTE Chip” con una inversión pública de 12.250 millones de euros

El Consejo de Ministros ha aprobado esta semana la dotación con 12.250 millones de euros a la inversión pública que hasta el año 2027 se integrará en el Proyecto Estratégico de Recuperación y Transformación (PERTE) destinado en concreto al sector de los microchips y semiconductores, lo que le ha valido la denominación de “PERTE Chip”.

Se busca así apoyar desde el Gobierno la fabricación de microchips de manera que sea traiga a España a fabricantes de estos componentes de manera que pueda “hacerse frente a la creciente demanda y paliar así la interrupción en la cadena de suministros mundial” que se sufre desde hace dos años con los primeros confinamientos fruto de la pandemia.

Cita en el Foro Económico Mundial

Como refuerzo de esta estrategia el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, tras realizar estas manifestaciones citadas durante su intervención en el Foro Económico Mundial que se sirven estos días en la localidad suiza de Davos, tiene una apretada agenda de reuniones con directivos de empresas como Cisco, Intel, Micron y Qualcomm.

Con la aprobación de la dotación presupuestaria para el “PERTE Chip” la ministra de Economía, Nadia Calviño, destaca que España jugará un papel relevante en la industria tecnológica al contar con avanzados centros de investigación y talento suficiente, a lo que ayudarán los recursos ahora comprometidos.

12.250 millones de euros aprobados habrá más de 9000 millones cuyo destino será atraer a territorio español fábricas de microchips. En la actualidad empresas como Intel están anunciado inversiones multimillonarias para instalar en suelo europeo algunas infraestructuras, tales como la que está prevista ubicar en la zona alemana de Magdeburgo, suponiendo una inversión de 17.000 millones de euros.

Las fases del plan

El “PERTE Chip” se articula en cuatro fases:

  • Refuerzo de las capacidades científicas.
  • Diseño de chips.
  • Fabricación.
  • Refuerzo a las industrias TIC.

De estas fases la más relevante es la que permitirá incentivar la construcción en España de fábricas de microchips.

Antonio Rentero

Recent Posts

V-Valley continua en su apuesta por la expansión en el área de valor

Tras el éxito de sus procesos de Integración, los líderes de V-Valley afirman un crecimiento…

2 horas ago

Trend Micro lanza un asistente para equipos de seguridad: Trend Companion

Esta herramienta de inteligencia artificial generativa contextualiza alertas, descifra secuencias de comandos y recomienda acciones…

3 horas ago

Integración de IA y otras tendencias en comunicaciones unificadas para 2024

Para el año que viene Wildix prevé mejoras como la automatización de respuestas en tiempo…

3 horas ago

Getronics crea un Comité de Sostenibilidad en España

El proveedor de servicios de TI busca reducir su impacto ambiental, favorecer la diversidad e…

4 horas ago

HPE mejora un 2 % sus ingresos anuales

Durante su año fiscal 2023 alcanzó los 29.100 millones de dólares.

5 horas ago

Hillstone Networks duplica sus ventas en 2023

La compañía anuncia también un crecimiento en clientes de 100 puntos porcentuales tras un año…

5 horas ago