En 2010 HP pagaba la friolera de 11.000 millones de dólares por la firma británica de software Autonomy. Los expertos pronto consideraron que la cantidad pagada era excesiva.
Y el tiempo les ha dado la razón, al menos según HP. Dos años después de la compra, el gigante estadounidense agitaba la actualidad TIC anunciando un agujero de 8.000 millones de dólares. Apuntó a la compañía británica como la responsable del fraude.
Mike Lynch, ex CEO de Autonomy, acusó por su parte a HP de mala gestión; la información financiera estuvo siempre a su disposición, con total transparencia. El agujero millonario era pues culpa de la Junta de HP, lo que implica directamente a su actual CEO, Meg Whitman, entonces miembro de la Junta.
Todas las preguntas en torno al caso Autonomy tendrán respuesta. Aunque eso sí, tardarán en llegar. El Departamento de Justicia estadounidense puso en marcha la investigación el 21 de noviembre, según ha dado a conocer la propia HP a través de un documento que recoge Bloomberg.
Tras conocerse el trámite, Mike Lynch ha vuelto a acusar a HP de negarse a dar la información sobre el supuesto fraude y se ha mostrado abierto a colaborar con la investigación.
Las inversiones en seguridad en la red alcanzarán en el año 2026 los 150.000 millones…
El sector TIC, junto con el inmobiliario y el de finanzas y seguros, a la…
Un estudio de la consultoría Gartner apunta a que la inversión mundial en software destinado…
La inversión en eGRC aumentará hasta los 27.000 millones de euros en 2027, con una…
HUAWEI WiFi Mesh 3 puede conectar hasta 250 dispositivos a la vez en un radio…
China es el mayor mercado por volumen y el de más rápido crecimiento, con 2,4…