Imagen por cortesía de Mozilla - http://blog.mozilla.org
Hace tan sólo unos días, la Fundación Mozilla ponía en circulación una nueva edición de su navegador “open source” Firefox.
Nos referimos a Firefox 34, que destacaba por iniciar un cambio de postura en cuanto al buscador que va incluido por defecto en su estructura. Pero también incluía otro detalle fundamental: Firefox Hello.
Firefox Hello es una tecnología de comunicación gratuita que ha sido desarrollada por la propia Mozilla. Ésta quiere poner en contacto a personas que se encuentran separadas físicamente sin que tengan que instalar plug-ins para conversar entre elas.
Funciona directamente a través del navegador e incluso deja a la libre elección del usuario el uso de cuentas de Firefox.
Esto es, no es necesario registrarse para poner en marcha Firefox Hello y ni siquiera requiere que los interlocutores usen “el mismo servicio de chat de vídeo, software o hardware”, como explica la Fundación. Basta con hacerse con un navegador compatible con WebRTC.
Esto es algo de lo que ya habíamos oído hablar. Pero resulta que ahora Mozilla ha decidido introducir mejoras y está animando a los usuarios a que prueben su invento para poder seguir avanzando en su perfeccionamiento.
Un de las novedades más llamativas de Firefox Hello es que generará URLs únicas para cada ventana de conversación que se cree. De este modo, las personas que intervengan en la charla podrán compartir la dirección e incluso reutilizarla en sucesivas ocasiones.
Otras características son la posibilidad de otorgarle un nombre a cada una de esas conversaciones, la visualización de “una auto-vista” mientras se espera a que la otra persona responda y la combinación de un sonido más un señala luminosa de color azul que indicarán que ha respondido, cuando lo haya hecho.
El estímulo legislativo estadounidense a la fabricación en el país de microchips se ve apoyado…
Las nuevas GPU de la familia Intel Arc Pro tienen los modelos A40 y A50…
Telefónica ha reducido su deuda en más de la mitad desde 2011 pero en el…
La partición permite dividir la red 5G en diferentes segmentos y asignarles distintas funciones.
Las empresas de la segunda convocatoria podrán presentar su solicitud a partir del 2 de…
Seresco analiza su alcance y el de otras plataformas como Instagram, Twitter, LinkedIn o TikTok.