Durante la feria Computex celebrada en mayo, Intel daba a concer un nuevo concepto de portátiles con el mismo rendimiento que un ordenador y los avances propios de una tableta: los “ultrabooks”. Poco a poco se han ido conociendo detalles, como que Asus y Acer fabricarán los primeros dispositivos, pero el gigante de los chips ha querido dar un paso más, desvelando sus planes y nuevas características del producto.
Así, se han trazado tres fases estratégicas, empezando por el lanzamiento en junio de procesadores Intel de segunda generación y bajo voltaje.
La segunda se centra en la microarquitectura “Ivy Bridge”, que aparecerá integrada en sistemas a principios de 2012, con “mayor eficiencia energética, mayor rendimiento visual inteligente, mayor capacidad de respuesta y seguridad reforzada”. A esto hay que añadir los puertos USB 3.0 y Thunderbolt.
Por último, con la llegada de “Haswell” se completará el proceso de reinvención de los ordenadores portátiles, ya que permitirá crear diseños más delgados.
Esto no significa que haya que esperar un año para ver los “ultrabooks” en acción. Mucho antes, a finales de 2011, se empezarán a introducir dispositivos de 21 milímetros de grosor y “algunos incluso mucho más finos que eso”.
Entre otras características, destacará la velocidad de arranque gracias a la tecnología Intel Rapid Start, “despertando al sistema del más profundo de los sueños, ahorrando tiempo y vida de batería”. De hecho, Intel asegura que el ordenador se encenderá “casi al instante”. También se garantiza un acceso a datos y aplicaciones más rápido.
La vida de batería alcanzará entre las 5 y las 8 horas de autonomía. Mientras que la seguridad queda garantizada por un sistema antirrobo y de protección de identidad basado en Firmware.
Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…
Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…
Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…
Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…
Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…
La filial española de NetApp sigue ganando enteros en su negocio global y quiere aprovechar…