La firma de seguridad informática Trend Micro ha presentado su último estudio, realizado por el Ponemon Institute, que tiene por título “Privacidad y seguridad en la vida conectada: análisis de los consumidores de Estados Unidos, Europa y Japón”.
La investigación, que puede descargarse en este enlace, ha revelado que los usuarios creen que el Internet de las Cosas (IoT) encierra unos beneficios que compensan los problemas de seguridad que pueda tener, aunque también concluye que el 75% de los encuestados siente que carece de control sobre su información personal.
Raimund Genes, CTO de Trend Micro, añade que “mientras los consumidores parecen estar preocupados por la privacidad y la seguridad, no son plenamente conscientes del papel que juegan estos factores – independientemente de donde vivan”.
Por otra parte, el informe defiende que a pesar de que la mayoría de usuarios son “sensibles a la privacidad” no están dispuestos a cambiar su comportamiento o sus prácticas a la hora de intercambiar información, incluso si son víctimas de una brecha de datos.
Además, el estudio ha revelado que los participantes creen que, un dato vale una media de 19,60 dólares, y asegura que los más caros son las contraseñas (75,80 dólares), Datos sobre salud (59,80 dólares), Datos de pago (36 dólares). Historial de crédito (29,20 dólares), y habítos de compra (20,60 dólares).
En cambio, los datos considerados más baratos por los usuarios son los del Género (2,90 dólares), Nombre (3,90 dólares) y número de teléfono (5,90 dólares).
El informe se ha basado en las respuestas de más de 1.900 participantes procedentes de Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Japón, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Rusia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.
El estímulo legislativo estadounidense a la fabricación en el país de microchips se ve apoyado…
Las nuevas GPU de la familia Intel Arc Pro tienen los modelos A40 y A50…
Telefónica ha reducido su deuda en más de la mitad desde 2011 pero en el…
La partición permite dividir la red 5G en diferentes segmentos y asignarles distintas funciones.
Las empresas de la segunda convocatoria podrán presentar su solicitud a partir del 2 de…
Seresco analiza su alcance y el de otras plataformas como Instagram, Twitter, LinkedIn o TikTok.