Categories: LegalRegulación

Asus, Denon & Marantz, Philips y Pioneer, multadas por la Comisión Europea

La Comisión Europea ha multado a cuatro fabricantes diferentes de productos electrónicos por incumplir la normativa de competencia comunitaria.

Se trata de Asus, Denon & Marantz, Philips y Pioneer que, en casos separados, acabaron imponiendo a sus minoristas precios de reventa fijos o mínimos, según explica la Comisión. Es decir, que intervinieron en la capacidad para establecer precios de dichos minoritas y la limitaron. Esto habría ocurrido particularmente con los minoristas online.

Desde la Comisión revelan también que, si los minoristas no aceptaban, se enfrentaban a consecuencias como el bloqueo de suministros.

Las compañías multadas emplearon herramientas de monitorización para comprobar cuáles eran los precios de reventa establecidos.

“El mercado de comercio online está creciendo rápidamente y ahora vale más de 500.000 millones de euros en Europa cada año. Actualmente más de la mitad de los europeos compra online”, contextualiza la comisaria a cargo de la política de competencia, Margrethe Vestager. “Como resultado de las acciones tomadas por estas cuatro compañías, millones de consumidores europeos se enfrentaron a precios más altos para aparatos de cocina, secadores de pelo, computadoras portátiles, auriculares y muchos otros productos. Esto es ilegal según las normas antimonopolio de la UE”.

Así las cosas, las cuatro multas superan, sumadas, los 111 millones de euros. Algo más de 63,5 millones corresponden a Asus y unos 29,8 millones, a Philips. Pioneer tiene que pagar más de 10,1 millones. Mientras, Denon & Marantz ha recibido una multa superior a los 7,7 millones.

La Comisión decidió reducir un 40 % las multas de Asus, Denon & Marantz y Philips y un 50 % la de Pioneer al haber cooperado.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Acuerdo entre Telefónica y Ericsson en redes abiertas aprovechando el cambio de escenario para Huawei

La evolución de las futuras redes móviles hacia redes abiertas basadas en la nube permitirá…

7 horas ago

Indra y Oesía refuerzan su oresencia en defensa y telecomunicaciones adquiriendo el 60 % de Epicom

Minsait, empresa filial de Indra, ha llevado a cabo la adquisición de Nae, una consultora…

8 horas ago

Compás de espera en el Metaverso

Un informe de Bain & Company señala que el metaverso podría no alcanzar su pleno…

9 horas ago

Vuelven los programas de becas Come On y Sales B2B de Orange

La convocatoria ya está abierta. Los participantes accederán a un itinerario formativo de seis meses…

11 horas ago

El 17% de los compradores se inspiran en la IA generativa, según Salesforce

El estudio "Connected Shoppers Report" de Salesforce revela Impacto de la IA en el Retail,…

11 horas ago

Hacia el billón de transacciones de comercio digital

Juniper Research pronostica casi un billón de transacciones para 2023 y más de un billón…

12 horas ago