La ciberseguridad enfrenta nuevos desafíos con la creciente sofisticación de los ataques impulsados por inteligencia artificial (IA) y el aumento del ransomware dirigido a proveedores de servicios gestionados (MSP). Así lo confirma el “Informe de Acronis sobre ciberamenazas, 2.º semestre de 2024”, elaborado por la Unidad de Investigación de Amenazas de Acronis (TRU), que analiza las tendencias globales de seguridad digital.
Según el informe, los ataques por correo electrónico han aumentado un 197 %, afectando a casi la mitad de los usuarios en los últimos seis meses de 2024. Además, el ransomware está evolucionando con tácticas más avanzadas, siendo los MSP el principal blanco de amenazas persistentes avanzadas (APT), lo que los convierte en puntos de entrada estratégicos para ataques de gran escala.
Los datos del informe revelan una preocupante tendencia en la evolución del ransomware, con 1712 casos detectados en el último trimestre de 2024. Los grupos de cibercriminales más activos han sido RansomHub, Akira, Play y KillSec, con 580 víctimas confirmadas.
Acronis destaca que los MSP se han convertido en objetivos clave, ya que los ciberdelincuentes emplean ingeniería social, robo de credenciales y ataques en cadena de suministro para infiltrarse en sus redes y extender el ransomware a los sistemas de sus clientes.
“Los ciberdelincuentes pueden ahora analizar infraestructuras de datos enteras y ejecutar ataques en tiempo récord. La IA está aumentando la sofisticación de estas amenazas, lo que obliga a las empresas a reforzar su postura de seguridad”, señala Gerald Beuchelt, CISO de Acronis.
El informe detalla varios indicadores clave sobre la evolución de las amenazas en 2024:
Además, el informe advierte sobre la adopción creciente de herramientas de supervisión y administración remota (RMM) en las empresas. Sin los controles adecuados, estas herramientas pueden convertirse en vectores de ataque para ransomware, facilitando la infiltración de los ciberdelincuentes.
Acronis destaca la necesidad de una ciberseguridad proactiva para mitigar los riesgos emergentes. Entre sus recomendaciones clave se incluyen:
Con un panorama de ciberamenazas en constante evolución, el informe de Acronis subraya la importancia de invertir en tecnologías avanzadas de seguridad y adoptar un enfoque estratégico para la protección de infraestructuras críticas en 2025.
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
Esa es la cifra que prevé la consultora IDC para el año 2028, con el…
Bonita UI Builder es una herramienta low-code que se integra con la plataforma Bonita Business…
La operación debería completarse durante el segundo semestre del año por un precio de 6.500…
Se trata de tres portátiles Chromebook Plus, otros tres modelos Chromebook Plus Enterprise y el…
El número de víctimas reclamadas se ha disparado un 126 % respecto al mismo mes…