AWS Summit 2025: 10.000 personas en busca del fenómeno de la IA

AWS Summit 2025

Coincidiendo con el décimo aniversario del evento, Amazon Web Services ha puesto de relieve en Madrid la frenética evolución de la IA generativa, con muchos retos, pero también oportunidades para prácticamente cualquier tipo de organización.

La edición de 2025 del AWS Summit Madrid ha marcado su décimo aniversario en la capital española con una asistencia de más de 10.000 profesionales, consolidándose como el evento tecnológico de referencia en el país y uno de los de mayor asistencia organizados por AWS en Europa.

Este encuentro le ha servido al proveedor para desvelar el acelerado e impactante progreso de la Inteligencia Artificial en España, con Amazon Web Services como actor principal en esta transformación, que ya ofrece más 240 servicios como parte de su oferta de nube pública.

Los “Building Blocks” de AWS

Deepak Singh, vicepresidente de Next Generation Developer Experience en AWS, hacía repaso durante la keynote inaugural de las principales capacidades y novedades en los servicios del proveedor, como es el caso de los “Building Blocks” o componentes, que ofrecen una infraestructura robusta para ejecutar servicios de todo tipo, incluyendo los basados en inteligencia artificial. Repasamos a continuación los principales componentes nombrados por el directivo:

* Capacidad de cómputo: Desde las máquinas virtuales EC2 con más de 850 tipos de instancias, hasta la computación acelerada con GPUs NVIDIA (incluyendo las nuevas P6 con chips GB200) y bloques de capacidad para cargas puntuales. También destacó Graviton, su CPU personalizada de cuarta generación, que es un 45% más rápida que Graviton 3 y consume un 60% menos de energía con el mismo rendimiento.
* Chips de IA diseñados a medida: Inferentia y Trainium (las instancias Trn2 son hasta cuatro veces más rápidas y tres veces más eficientes energéticamente que las Trn1) son clave para el entrenamiento e inferencia de modelos de IA, siendo utilizados por grandes proveedores como Anthropic para reducir drásticamente los costos de entrenamiento.
* Almacenamiento y Bases de Datos: Amazon S3 ha evolucionado con S3 Tables (para formatos como Apache Iceberg) y S3 Metadata, facilitando el trabajo con grandes volúmenes de datos. Además, AWS ofrece bases de datos optimizadas para cada caso de uso, con capacidades de consistencia sólida en múltiples regiones y baja latencia, gracias a la implementación de relojes atómicos con precisión de microsegundos en sus centros de datos.

Amazon Bedrock, la base de la IA de AWS

Singh se detuvo para explicar en detalle las crecientes capacidades en materia de inteligencia artificial, lideradas por otro de sus “Building Blocks”, Amazon Bedrock. Según sus palabras, este componente es el pilar de la IA generativa y la forma más sencilla de construir y escalar este tipo de aplicaciones. Bedrock ofrece una amplia selección de modelos fundacionales, incluyendo la familia Amazon Nova y también ofrece personalización con RAG (Retrieval Augmented Generation), ahora compatible con diversos tipos de datos, mejorando la relevancia y precisión de las respuestas.

En materia de seguridad y confianza, el directivo destacaba los Guardrails de Bedrock, capaces de bloquear entradas y salidas dañinas y son la “primera y única salvaguarda” para prevenir errores debido a alucinaciones mediante el razonamiento automatizado.

Una de las novedades más recientes que AWS ha puesto a disposición de sus clientes son las técnicas para mejorar la eficiencia y reducir los costes cuando se realizan preguntas a la IA. “Hemos creado modelos más pequeños y eficientes, hasta un 500% más rápidos y un 75% más baratos. Es el denominado “prompting inteligente” que dirige las consultas al modelo más adecuado, reduciendo los costes costos hasta en un 30%. También se hizo referencia al “prompt caching”, capaz de reducir los costes hasta en un 90% para preguntas repetidas.

Por último, Singh explicaba los agentes de IA: “Son herramientas que no solo responden, sino que actúan, planifican, seleccionan herramientas, generan resultados y reflexionan, transformando la interacción con la IA generativa”.

La explosión de la IA en España, una adopción sin precedentes

Como ya es habitual durante el AWS Summit, tuvimos la ocasión de asistir a la rueda de prensa que organiza AWS con motivo del evento. Suzana Curic, Country Leader de AWS para España y Portugal, ofreció detalles del estudio “Desbloqueando el potencial de la IA en España en 2025”, que revelan una adopción de la IA sorprendentemente rápida:

El 50% de las organizaciones españolas ya utilizan IA, lo que representa 1,6 millones de empresas, superando en ocho puntos la media europea (42%). La tasa de crecimiento del 39% en 2024 es significativamente mayor que la del teléfono móvil en su mejor año (18% en 2007), lo que subraya la velocidad de esta revolución.

Suzana Curic, Country Leader de AWS para España y Portugal
Suzana Curic, Country Leader de AWS para España y Portugal, durante la rueda de prensa con motivo del AWS Summit 2025

Sólo el año pasado, más de 450.000 empresas adoptaron la IA por primera vez, “lo que equivale a casi una nueva empresa por minuto” subrayaba la máxima responsable de AWS en España..

Mientras tanto, la implementación de la IA no solo es masiva, sino que también genera beneficios tangibles según el hiperescalar: el 96% de las empresas que han adoptado la IA han notado un incremento medio del 34% en sus beneficios.

Sin embargo, el estudio también señala una brecha importante entre startups y grandes corporaciones: mientras que el 63% de las startups ya emplean IA, y un 42% la han convertido en el centro de su estrategia, solo el 6% de las grandes empresas tienen una estrategia definida de IA, y un 15% ofrecen nuevos productos o servicios basados en ella. Las grandes empresas, aunque usan servicios de IA (69%), lo hacen mayormente para aplicaciones básicas, desaprovechando aún su potencial avanzado.

Retos y Oportunidades en la adopción de la IA

El que escribe también tuvo el placer de charlar con Eduardo Ordax, responsable de Go-to-Market de GNAI en EMEA para AWS y gran orador, que nos compartió diversas e interesantes conclusiones sobre el panorama actual y futuro de la IA.

“La demanda de IA/ML/GenAI es brutal y se ha convertido en la prioridad número uno para casi cualquier negocio”. Ordax aseguraba que nunca había visto nada parecido en su carrera.

A pesar del entusiasmo, la mayoría de los clientes aún utilizan modelos “tal cual” con RAG y prompt engineering, “y el fine-tuning no se utiliza a gran escala debido a su complejidad y a la necesidad de datos de alta calidad y bien etiquetados”.

 

“La IA es una herramienta de colaboración, similar a Excel o PowerPoint. Todo el mundo debería ser prompt engineer”

 

Uno de los motivos —y probablemente uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan las organizaciones— es la falta de habilidades para la adopción de la IA en España. Como respuesta, AWS ha lanzado AWS Futuro IA, un programa de formación en IA dirigido a estudiantes universitarios y de FP, con el objetivo de formar a medio millón de estudiantes en habilidades tecnológicas y digitales para 2027.

Al ser preguntado por el impacto de la IA generativa en el empleo, Ordax citaba un informe del World Economic Forum que predice más nuevos puestos de trabajo creados que perdidos para 2030, pero con una “gran evolución” de los roles existentes. “La IA es una herramienta de colaboración, similar a Excel o PowerPoint. Todo el mundo debería ser prompt engineer”. Más aún, Ordax destacaba la contratación de perfiles de humanidades (filósofos, lingüistas, traductores) para el entrenamiento de modelos, dada su habilidad para articular el lenguaje y crear prompts específicos.

En otro orden de cosas, la modernización de aplicaciones es un área de gran valor para el proveedor, algo que se ha materializado con el reciente lanzamiento de AWS Transform, que incorpora agentes de IA especializados en codificación y otras vertientes. Ordax señalaba que estas herramientas, aunque “menos sexys”, ayudan a migrar aplicaciones (como Windows .NET a Linux, configuraciones de VMware a AWS nativo, o incluso cargas de mainframe) hasta cuatro veces más rápido y con ahorros significativos.

Sobre su visión del futuro de la IA, Ordax pronosticaba un ecosistema con cientos o miles de modelos interconectados, desde pequeños modelos locales hasta grandes modelos en la nube, que interactuarán en una “simbiosis” con las personas, transformando la forma en que trabajamos y vivimos.

Experiencias reales: la IA en acción

Durante el evento también se destacaron casos de éxito de organizaciones que están liderando la adopción de la IA haciendo uso de los servicios de AWS:

Los responsables de Naturgy, Madrid Digital y Multiverse Computing, junto con Suzana Curic

 

* Multiverse Computing. Enrique Lizaso, CEO de esta startup española, explicó su tecnología CompactifAI, que permite comprimir modelos de IA hasta en un 95% de su tamaño, lo que se traduce en una reducción del coste de despliegue de entre un 50% y un 80%. Esto democratiza el acceso a la IA para empresas de todos los tamaños, abordando una de las principales barreras de adopción: el coste. Lizaso puso énfasis en la necesidad de adoptar “una estrategia de financiación ambiciosa y alianzas globales en un sector que cambia cada pocos meses”.
* Naturgy. Rafael Blesa, CIO Global, compartió cómo están usando la IA para transformar su centro de contacto, implementando un sistema de análisis de sentimiento que procesa más de 22.000 interacciones diarias. Han sustituido su IVR (respuesta de voz interactiva) tradicional por un LLM que ofrece una interacción más natural, con una adopción rápida y una experiencia más positiva para los clientes. Blesa subrayó que la IA no sería posible sin la nube, dada su flexibilidad, seguridad y escalabilidad.
* Madrid Digital. Elena Liria, consejera delegada de Madrid Digital, presentó Cuenta Digital, una plataforma que “utiliza la IA para transformar la administración pública en un ente proactivo y transparente”. La IA facilita la relación con los ciudadanos, permitiéndoles acceder a servicios y subvenciones de forma sencilla (por ejemplo, se puede obtener el carnet joven en menos de 5 minutos) y agiliza los procesos internos para los empleados públicos. A pesar de los retos normativos y de formación, la Comunidad de Madrid ha logrado que sus juzgados utilicen un “buscador 360” con IA generativa, y están trabajando en un asistente virtual para ciudadanos. Liria ve la IA como “una oportunidad para la productividad y la creación de nuevos empleos”, combatiendo la preocupación por la pérdida de puestos de trabajo.

El compromiso de AWS con la sostenibilidad y el talento

AWS ha reafirmado su firme compromiso con la sostenibilidad, destacando que España es el segundo país fuera de EE. UU. con más proyectos de energía renovable de AWS. Además, la compañía tiene un compromiso para ser “positiva en agua” para 2030, devolviendo más agua a las comunidades de la que consume, y alcanzar cero emisiones de CO2 para 2040. El uso de la nube por parte de los clientes puede reducir la huella de carbono hasta en un 90%, tal y como asegura.

La formación y el talento son pilares esenciales para la adopción de la IA. Más allá de AWS Futuro IA (del que hablaremos en futuros artículos), la compañía ofrece otros programas como AWS Academy, AWS Educate y AWS re/Start. La falta de habilidades digitales es uno de los retos más urgentes que enfrentan las empresas españolas, con un 41% de ellas reportando dificultades para encontrar talento. Para atraer a los mejores profesionales, las empresas están ofreciendo aumentos salariales medios del 45% para candidatos con habilidades digitales.