Barcelona, en el ‘top 5’ mundial de smart cities

La capital catalana tiene el privilegio de colocarse en vanguardia de las ciudades inteligentes, según el estudio ‘Smart cities: key technologies, enviromental impact & market forecast 2022-2026’, realizado por Juniper Research, Shanghái tiene el honor de encabezar este ranking, en cuyo ‘top5’ también se cuela la capital china, Pekín, así como la surcoreana Seúl y la estadounidense Nueva York.

El informe tiene en cuenta distintos aspectos a la hora de elaborar esta clasificación de smart cities, valorando el transporte y la infraestructura de la ciudad, la energía y la iluminación, su gestión y tecnología o la conectividad urbana.

Juniper Research elogia particularmente la Citizen Cloud de Shanghái, punto único de contacto de los residentes de la ciudad para acceder a más de 1.000 servicios diferentes. “Gracias a su rápido despliegue de plataformas de gestión de datos, la gestión eficiente y digitalizada de servicios públicos y servicios públicos se ha vuelto común en muchas ciudades de Asia, permitiéndolas ascender en las clasificaciones”, señala.

La consultora explica que este tipo de desarrollo es típico de las smart cities de todo el mundo, como Los Ángeles, Chicago o la propia Barcelona. “Los gobiernos están dispuestos a democratizar los datos que poseen y ofrecer transparencia a sus ciudadanos, involucrarlos más en la toma de decisiones y, en general, empoderarlos para que se ayuden a sí mismos en su vida cotidiana”, detalla. En este sentido, indica que hay constancia de que una de las direcciones que podría tomar la smart city en Barcelona sería para votar acerca de temas específicos de la ciudad.

Asimismo, Mike Bainbridge, coautor de la investigación, afirma que “muchas ciudades han implementado tecnología y datos para ayudar a las autoridades locales a reducir el impacto ambiental y el uso de energía”.

Juniper Research hace hincapié en la oportunidad de negocio que comporta el desarrollo de las smart cities. Según sus estimaciones, las iniciativas de ciudades inteligentes generarán casi 70.000 millones de dólares en gastos anuales en 2026, casi el doble respecto a los 35.000 millones de 2021. Gran parte de esta inversión se centrará en iniciativas de redes inteligentes, que permitirán ahorrar más de 1.000 TWh de electricidad en 2026, lo que equivale a más de 5 años de consumo de energía del ‘Gran Londres’ en los niveles actuales.

El informe reconoce que muchas áreas de desarrollo de las smart cities aún se encuentran en sus primeras etapas, sobre todo si hablamos de aquellas ciudades fuera del círculo de las urbes más importantes del mundo. De este modo, la consultora señala que los despliegues iniciales aún constituyen gran parte del mercado. Y esto significa que los ahorros realizados a través de las tecnologías de ciudades inteligentes seguirán siendo altos. Por ejemplo, vaticina que el ahorro de energía alcanzará los 96.000 millones de dólares en 2026, por lo que la implementación de las smart cities es altamente rentable en la mayoría de los casos.

David Ramos

Soy periodista freelance especializado en información económica, gestión empresarial y tecnología. Yo no elegí esta especialidad. Fue ella la que me escogió a mí.

Recent Posts

Indra refuerza su negocio aeroespacial y de defensa adquiriendo Park Air

La industria aeroespacial está experimentando un crecimiento constante y presenta numerosas oportunidades para las empresas…

2 horas ago

Amazon explora la posibilidad de ofrecer servicio low cost de telefonía móvil integrado en Prime

Amazon posee una sólida red logística y una infraestructura de tecnología de la información que…

3 horas ago

La ciberseguridad preocupa a los directivos, pero no la entienden

Casi el 70% de los directivos españoles tienen la ciberseguridad en su agenda, pero alrededor…

2 días ago

El 60 % de pymes que sufren ciberataques se ven obligadas a cerrar en 6 meses

Aunque los ciberataques son una realidad diaria, el análisis de la industria revela que aún…

2 días ago

El 55 % de las pymes españolas aumentará su inversión en tecnología en 2023

Los resultados de un estudio de Sage avalan que, en España, "somos diferentes y que,…

2 días ago

José María Álvarez-Pallete asume la presidencia del consejo de Virgin Media O2

Esta designación refuerza la posición de Telefónica como uno de los principales actores en el…

2 días ago