Barcelona está completando su apuesta por el Internet de las Cosas (IoT) con una gran variedad de tecnologías para abordar desde el control del tráfico a la iluminación de las calles y la gestión de los residuos.
La ciudad está cubierta cada vez más por sensores que harán los servicios a los ciudadanos más inteligentes y eficientes. Sin embargo, todos estos dispositivos están desconectados entre sí e igualmente los datos que generan.
Para resolver el problema de los silos aislados y la gestión centralizada de todas las infraestructuras, datos y servicios, Barcelona ha desarrollado una plataforma “abierta, flexible, escalable y segura” que actuará como panel de control remoto de todo, tal y como apunta ZDNet.
Esta nueva plataforma se ha implementado en los últimos seis meses en colaboración con Cisco, el Ayuntamiento de Barcelona, el Centro de Supercomputación de Barcelona y la tecnología de socios como Schneider Electric, la Universidad Politécnica de Cataluña y i2cat.
La plataforma proporciona el proceso y análisis de los datos y la seguridad para los sensores y objetos conectados en las calles, conectándolos de forma inteligente a una plataforma de backend en la nube.
Uber Eats alega la competencia desleal de Glovo, que continúa usando repartidores autónomos, por lo…
Las Regiones Cloud son ubicaciones geográficas específicas donde se ubican recursos clave para la Nube,…
Tesla proyecta tener entre 10 y 12 Gigafactorys en todo el mundo y tras las…
La compra de Axess permite a Hispasat reforzar la presencia de su matriz Redeia en…
Vodafone seguirá compitiendo en solitario frente a otras operadoras al descartar posibles operaciones de compra,…
Este troyano modular afectó al 9 % de las empresas españolas en julio. Le siguen…