Categories: IOT

Beneficios del middleware en despliegues de IoT masivos

Los despliegues de IoT masivos suelen tener problemas para llevarse a buen puerto, cuando estos incluyen más de 20.000 dispositivos. Según el Informe Microsoft IoT Signals, el 285 de las organizaciones no son capaces de llevar a cabo estas iniciativas porque son “demasiado complejas para implementar” teniendo en cuenta las necesidades tecnológicas.

Problemática despliegues masivos IoT

Desde UnaBiz señalan que el principal reto se encuentra en que los grandes sistemas de IoT rara vez dependen de una única tecnología de conectividad. Los despliegues de IoT híbridos, de hecho, normalmente son los que proporcionan el mayor ROI en grandes proyectos.

En este sentido, las organizaciones identifican el problema a la hora de hacer llegar los datos recogidos por las plataformas de IoT empresariales, pues muchas de estas no admiten múltiples tecnologías de conectividad dado que cada una de ellas emplea diferentes tipos de archivos y protocolos para el envío de datos.

Manuel Álvarez, Managing Director UnaBiz España, ha explicado que “Si, por ejemplo, una compañía puede querer gestionar un sistema de IoT complemente celular en la actualidad, pero ir añadiendo nuevos dispositivos o tecnologías de conectividad con el paso de los años y tener que modificar su plataforma empresarial para aceptar nuevos protocolos. Esto le supondrá entre tres y seis meses de desarrollo por parte del equipo de IT, con el consiguiente coste económico. Es precisamente en estas situaciones en las que las plataformas de middleware IoT son la solución idónea”.

Middleware como solución

La compañía UnaBiz considera que una plataforma de IoT middleware es una capa de procesamiento de datos situada entre las redes IoT híbridas y las plataformas de IoT empresariales, que recogen los datos en un despliegue híbrido, agregando los datos y convirtiéndolos en formas inteligibles para los humanos.

Mediante esta capa adicional, el despliegue de múltiples tecnología de red en el Edge se hace sencillo, y evita costes altos de desarrollo para los equipos de IT. Veámos ahora los beneficios que aporta una plataforma de IoT middleware:

Beneficios de Middleware

Gracias a que el middleware convierte los datos de formatos legibles por máquinas a formatos legibles por humanos, los departamentos de IT no tienen que dedicar un puesto a tiempo completo cubierto por un empleado con conocimientos necesarios para realizar dicha conversión. Lo que se traduce en un ahorro de costes para los equipos de IT.

Por otro lado, el middleware permite la aceleración del time-to-market ya que integrará rapidamente en el sistema todos los dispositivos de una implementación híbrida, de forma que las compañías y equipos pueden tenerlos operativos sin necesidad de semanas, meses o años de preparación.

Al agregar y preprocesar los datos desde el Edge, el middleware los pone en manos de los responsables de la toma de decisiones mucho más rápido. Así, elimina muchos de los retrasos de los datos que dificultan una respuesta rápida a las condiciones cambiantes, como es el panorama empresarial y macroeconómico actual, dándose, de esta forma un time-to-insight más rápido.

Por último, infinidad de proyectos de IoT se encuentran con dificultades cuando tienen que ampliar su operación. Con una plataforma de middleware, se puede pasar de 100 dispositivos a 100.000 sin poner a prueba la infraestructura IT, por lo que el middleware proporciona a este tipo de proyectos una escalabilidad sin límites.

“Los proveedores de middleware están preparados para crecer con la industria. A medida que los nuevos protocolos y tecnologías de conectividad alcancen la madurez, los añadirán a sus plataformas. De este modo, un proyecto IoT masivo estará preparado para el futuro, independientemente de dónde nos lleve la tecnología IoT mañana y de la hoja de ruta que y estrategia que se quiera seguir”, ha concluido Álvarez.

Antonio Adrados Herrero

Recent Posts

La AEPD multa con 100.000 euros a Orange

En lugar de verificar los datos a través del DNI el repartidor tomó una fotografía…

5 horas ago

Recuperación del Bitcoin, que ya alcanza los 26.000 dólares

A finales de 2020 el Bitcoin alcanzó su máximo histórico de casi 65.000 dólares por…

6 horas ago

Vodafone impulsa su negocio de servicios para empresas con VORA

VORA permite a sus usuarios diseñar aplicaciones personalizadas

7 horas ago

Bruselas aprueba un precedente que afectará a la fusión de Orange y MásMóvil

La aprobación de la adquisición de Voo y Brutele por parte de Orange con condiciones…

8 horas ago

Amazon anuncia 9.000 despidos más

Amazon afirma que los despidos no afectarán a su capacidad para servir a sus clientes

8 horas ago

Bruselas aprueba la Ley del Dato

La Ley del Dato establece medidas de seguridad para proteger la información de los usuarios,…

9 horas ago