Bienvenidos a la era del ciberespionaje móvil

Los expertos llevaban un tiempo incluyendo al espionaje cibernético a través de dispositivos móviles como una de la amenazas con más posibilidades de eclosionar. Hasta ahora, que se ha convertido en toda una realidad.

Según Kaspersky Lab, la cantidad de troyanos-espía o backdoors ha crecido durante el último año e incluso se han encontrado versiones móviles del famoso módulo de espionaje FinSpy, que fue creado originalmente por Gamma International, para las plataformas Android, iOS, Windows Mobile y Symbian.

Este tipo de programas son utilizados para robar datos personales en teléfonos móviles y para realizar un seguimiento exhaustivo de las actividades de sus propietarios a través de los servicios de geolocalización. Esto implica desde controlar su paradero hasta realizar llamadas en secreto y enviar información a servidores remotos.

También destaca el incremento del número de aplicaciones comerciales de monitorización durante los últimos meses, que en ocasiones son difíciles de diferenciar de los programas maliciosos.

“La instalación de un software espía es más fácil de lo que se cree, basta con tener unos minutos el móvil”, advierte Vicente Díaz, analista sénior de malware de Kaspersky Lab. “Incluso puede hacerse de forma remota, consiguiendo que la víctima clique en un enlace que le ha llegado vía SMS o correo electrónico. Una vez instalado el malware de manera furtiva en el dispositivo  se puede acceder al correo electrónico o utilizar ese teléfono como micrófono”.

Aunque muchos usuarios creen que mantener el teléfono apagado es suficiente para evitar que el troyano actúe, éste suele estar configurado para emplear trucos y disfraces. Por ejemplo, podría simular el apagado del móvil con fundido a negro de la pantalla y música de despedida incluidos, mientras en realidad permanece abierto y con la grabadora en funcionamiento.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

AWS impulsa la democratización de la IA generativa y su adopción empresarial

AWS presenta en su evento las claves para que las empresas adopten la IA generativa,…

12 horas ago

Las solicitudes de patentes europeas por parte de España crecieron un 44 % en la última década

Nuestro país ocupa el puesto número 15 del ranking mundial, según el Índice de Patentes…

16 horas ago

Las empresas promueven la IA para mejorar la eficiencia de los trabajadores (pero ellos discrepan)

La actual apuesta por la inteligencia artificial no se está traduciendo en un impacto real.…

17 horas ago

Toshiba abre un nuevo laboratorio de innovación de discos duros en Europa

Basado en Alemania, permitirá realizar evaluaciones comparativas de arquitecturas de almacenamiento y obtener respuestas personalizadas.

19 horas ago

Arranca la cuarta edición del programa Impulsando Talento de NEORIS

NEORIS formará en inteligencia artificial, desarrollo de software y CRM a más de sesenta personas.

19 horas ago

Gopal Vittal presidirá la Junta Directiva de la GSMA hasta finales de 2026

Llevaba en el cargo de forma interina desde mediados de enero y ahora ha sido…

20 horas ago