El Black Friday supera, de momento, al Cyber Monday como mayor día de ventas online

El arranque de la campaña navideña todavía tiene un trámite por superar, el del Cyber Monday, que se celebra durante toda la jornada de hoy. Pero ya hay datos sobre lo que están dando de sí estos días previos a diciembre.

Según los datos de Adobe, que cada año recopila información sobre el nivel de ventas en estas fechas, entre Acción de Gracias y el Black Friday de 2016 se han superado los 5.000 millones de dólares en términos de compras online únicamente. Han sido 5.270 millones de dólares, lo que supone una crecimiento del 17,7 % respecto al mismo periodo de 2015.

Las cifras corresponden a Estados Unidos, pero sirven para hacerse una idea del poderío de este fenómeno de ventas. Mientras los consumidores del país norteamericano gastaron 1.930 millones de dólares el mismo día de Acción de Gracias (un 11,5 % interanual más), el Black Friday ha ido más allá. Ha sido realmente potente, batiendo récords con 3.340 millones de dólares o un 21,6 % más en comparación con el Black Friday del año anterior. Nunca antes se había superado el límite de los 3.000 millones.

“Los compradores pulsaron el botón de compra a unos niveles sin precedentes, mientras que las tasas de conversión subían casi un porcentaje completo en todos los dispositivos durante la noche del Black Friday”, comenta Tamara Gaffney, directora de Adobe Digital Insights. “Con el total del día llegando a 3.340 millones de dólares, el Black Friday podría haber destronado al Cyber Monday de su posición como el mayor día de compras online del año”, advierte. Aunque eso habrá que certificarlo cuando termine este lunes.

Cabe destacar el papel que están teniendo los dispositivos móviles en la campaña previa a Navidad. También por primera vez se pasó de los 1.000 millones de dólares en ingresos móviles. Durante el Black Friday se llegó concretamente a los 1.200 millones. La mayoría de las visitas a las páginas web de los comercios, además, se realizó desde un smartphone (el 45 %) o desde una tableta (el 10 %).

En cuanto al tipo de productos adquiridos, los dispositivos electrónicos más demandados han sido el iPad, los televisores con resolución 4K que llevan el sello de Samsung, el MacBook Air, los televisores marca LG y la Xbox.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

España, cuarto mayor inversor en startups de tecnología dentro de Europa

La Comunidad de Madrid, el Gobierno del País Vasco y la Asociación de Empresas de…

5 horas ago

OneTrust inaugura nuevas oficinas en Madrid

El hub internacional de OneTrust ya está a pleno rendimiento en la capital española para…

6 horas ago

Voxel llega a FITUR como parte de Amadeus IT Group

Presenta sus propuestas en el terreno de los pagos B2B y la facturación electrónica.

6 horas ago

Hoteligy presenta innovaciones para el sector hotelero

Anuncia una herramienta para el control de accesos en el buffet, un módulo orientado a…

7 horas ago

El mercado español de centros de datos alcanza los 355 MW de capacidad

Está previsto que Aragón termine desplazando a Barcelona como segunda región más desarrollada del país…

8 horas ago

El sector tecnológico encabeza la lista de marcas más suplantadas por los ciberdelincuentes

Microsoft, Google y Apple conforman el top 3 según el Brand Phishing Report del cuarto…

8 horas ago