BNPL conquista el e-commerce de moda: 4 de cada 10 españoles ya lo usan para compras menores de 500 euros

El modelo Buy Now Pay Later gana terreno en el e-commerce de moda: 4 de cada 10 españoles lo utilizan y su crecimiento en 2025 será del 11,6%.
Comprar moda sin pagar todo de una vez ya no es una excepción, sino una tendencia en expansión. El modelo “Buy Now Pay Later” (BNPL) se consolida en el e-commerce, especialmente en el sector de la moda, al ofrecer una fórmula de pago aplazada sin intereses que permite acceder a productos de mayor calidad y marcas de lujo sin impacto financiero inmediato. Según un informe de Research and Markets, el mercado global de BNPL crecerá un 11,6% durante 2025, alcanzando los 8.900 millones de dólares y proyectando una subida hasta los 13.300 millones en 2030.
BNPL: nueva moda ecommerce
En España, la acogida ha sido notable: 4 de cada 10 consumidores ya utilizan el BNPL para compras inferiores a 500 euros, según datos de HiRetail. Esta fórmula gana terreno entre compradores que valoran la inmediatez, la flexibilidad y la accesibilidad financiera. FLOA revela que el 56% de los usuarios considera que este sistema les permite tomar decisiones más conscientes, apostando por productos duraderos y de mayor valor.
Valérie Lamy, program manager del MSc Fashion & Luxury Marketing de TBS Education Barcelona, explica que el BNPL ha sido clave para aumentar la conversión en tiendas online de moda. “Estas facilidades de pago atraen especialmente a jóvenes con presupuestos ajustados pero interesados en expresar identidad a través de su estilo. Incluso marcas de lujo se benefician, ya que permiten comprar productos de alto precio en cuotas asequibles”, señala.
Sin embargo, la experta advierte que este modelo por sí solo no basta para fidelizar al cliente aspiracional, que en tiempos de inflación ha reducido su gasto en lujo. “Las marcas necesitan ahora mejorar su propuesta de valor para reconectar con este público”, añade.
IA y algoritmos al servicio de las finanzas personales
El auge del BNPL está respaldado por tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el big data y sistemas algorítmicos, que permiten personalizar las condiciones de pago según el perfil del consumidor. Estas herramientas mejoran la experiencia de compra y reducen riesgos financieros para las marcas. Pero también exigen un equilibrio ético en el diseño de estas experiencias, que deben fomentar el consumo responsable.
Nuevos perfiles para una nueva moda
En este escenario, las marcas demandan perfiles capaces de unir conocimientos de producto con habilidades en estrategia, datos y tecnología. “Hoy el marketing en moda no se basa solo en campañas vistosas, sino en anticipar tendencias, analizar datos y diseñar experiencias memorables”, apunta Lamy. Por ello, escuelas como TBS Education apuestan por formar profesionales híbridos que puedan gestionar el nuevo entorno digital del lujo y el consumo consciente.
Con más de 120 años de historia y triple acreditación internacional, TBS Education se consolida como una institución clave en la formación de futuros líderes en moda, lujo y marketing. Su campus en Barcelona, ubicado en el distrito tecnológico 22@, conecta a estudiantes de más de 80 nacionalidades con un ecosistema vibrante de innovación empresarial.
En un entorno donde el consumo y la tecnología se entrelazan cada vez más, el modelo BNPL marca un antes y un después en la forma de comprar moda online: más inmediata, accesible y alineada con los nuevos hábitos de una generación hiperconectada.