Categories: Innovación

Bosch: “La Industria 4.0 es una oportunidad histórica”

La transformación de la industria será necesaria para superar periodos de crisis como el generado por la pandemia de coronavirus.

“Especialmente en tiempos excepcionales, como la crisis actual, la conectividad permite que las empresas sean menos vulnerables y les ayuda a mantener el equilibrio”, dice al respecto Rolf Najork, miembro del Consejo de Adeministración de Bosch y responsable del área empresarial Industrial Technology.

Ante un problema sanitario como el actual, la digitalización permite controlar el riesgo de infección con monitorización remota y mantenimiento de sistemas sin que un técnico esté presente en el sitio. Además, a través de software inteligente es posible rastrear entregas de productos y optimizar las reposiciones.

Así se da forma a la Industria 4.0 cargada de soluciones conectadas que facilitan tanto la fabricación como la logística, además de volverlas más flexibles, eficientes y robustas. Se calcula que, gracias a esta evolución se aumentará la productividad hasta un 25 % en localizaciones individuales.

En la fábrica del futuro, lo único estático serán paredes, suelos y techos, como visualizan desde Bosch, ya que el resto se reinventará constantemente.

“La conectividad es esencial para cualquier empresa que quiera seguir siendo competitiva. La Industria 4.0 es una oportunidad histórica que ofrece un enorme potencial”, indica Najork. Con ella “no solo estamos mejorando la productividad de la fábrica, sino que también estamos permitiendo que las empresas respondan rápida y adecuadamente a los cambios”.

En el caso de Bosch, el año pasado generó ventas por valor de más de 750 millones de euros gracias a sus soluciones conectadas para fabricación y logística, lo que supone un incremento del 25 %.

Y su división de propulsión planea invertir 500 millones de euros en digitalizar y agregar conectividad a sus operaciones productivas. Esto debería permitirle ahorrar 1000 millones de euros para 2025. Su enfoque pasa el mantenimiento predictivo de la maquinaria y el uso de inteligencia artificial.

“Todavía queda mucho por hacer en la fabricación, y muchos puntos que podemos retocar y ajustar”, apunta Rolf Najork. “Nuestra tarea ahora es hacer de la Industria 4.0 la norma en todas las partes del sector industrial”.

Uno de los grandes obstáculos que se encuentran las empresas a la hora de implementar la Industria 4.0 es el alto nivel de capital que requiere. Para superar esta barrera, se podrían ir haciendo inversiones menores en líneas de producción a gran escala.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Las plataformas colaborativas como Teams, Slack y Zoom se convierten en nuevos objetivos clave para el cibercrimen

Teams, Slack y Zoom están en el punto de mira del cibercrimen, según Proofpoint, especialmente…

28 mins ago

El 96% de las empresas ve la IA como una oportunidad de crecimiento para sus empleados, según Pluxee

El 96% de las empresas españolas considera que la IA impulsará el desarrollo profesional y…

1 hora ago

Durante 2024, Colt redujo un 10 % sus remisiones de CO2e

Las emisiones de alcances 1 y 2 se contrajeron un 34 % en comparación con…

2 horas ago

Samsung refuerza la seguridad móvil ante la nueva era de la IA con protección resistente a ataques cuánticos

Samsung lanza mejoras de seguridad para Galaxy con protección post-cuántica, IA personalizada segura y detección…

2 horas ago

Boldyn Networks integra Smart Mobile Labs y nombra consejero delegado para Europa a Andrew McGrath

Andrew Conway ejercerá como CTO para la región e impulsará el desarrollo de la tecnología de…

17 horas ago

Nicolás Chercasky, nuevo director general de Getronics para Iberia

Getronics se convierte en vicepresidenta ejecutiva de Operaciones en Servicios Digitales y Rubén Giménez, en…

19 horas ago