La notable brecha digital entre ayuntamientos españoles

Un estudio de la Asociación Pro Derechos Civiles Económicos y Sociales, la Asociación de Internautas y la Unión de Consumidores de Galicia concluye que la brecha digital que existe a día de hoy entre los municipios españoles es notable.

Y es que, entre el ayuntamiento más implicado en temas de administración electrónica y el menos modernizado  de todos existirían como diferencia hasta 338 trámites telemáticos.

El “II Estudio e-administración local 2016” ha analizado prácticamente medio centenar de consistorios de nuestro país. Son consistorios que ofrecen, en total, 8.557 trámites. Casi la mitad, un 48,7 %, son STT. Esto es, lo que se conoce como Servicios Telemáticos Totales.

De media, cada ayuntamiento ofrece 85 servicios de este tipo. Muy por encima de esa media, entre los 350 y los 216, están Zaragoza, Madrid, Valencia, Cartagena y Las Palmas. En el extremo contrario se clasifican Córdoba, Segovia, Murcia, Lugo, Ourense, Soria, Menorca, Guadalajara, Zamora y Palencia, que en algunos casos no superan la docena de servicios.

Todos los lugares analizados ofrecen métodos telemáticos para realizar trámites, superando incluso al teléfono. Mientras, el DNI electrónico y el certificado digital serían formas de identificación telemática presentes siempre, por delante de otras como las tarjetas ciudadanas, las aplicaciones móviles o la combinación de usuario y contraseña.

También cabe destacar que el 100 % de los ayuntamientos tiene cuentas en redes sociales, especialmente en Facebook y Twitter. De media hay 5,7 adscripciones por consistorio. El de Tarragona llega a las 12 y los de Badajoz, Ciudad Real y Guadalajara se quedan en 2.

A la hora de responder a consultas vía email o formularios, lo hace el 92 %. De ellos, prácticamente 7 de cada 10 contestan en menos de 24 horas. Eso sí, menos de una cuarta parte aporta un número de referencia vinculado a la consulta.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Podcast Silicon Week: Titulares de la semana #1

Bienvenido al nuevo podcast semanal de Silicon, un espacio en el que podrás escuchar una…

17 mins ago

Un 62 % de las empresas españolas ha aumentado sus presupuestos de seguridad

Un informe de Deloitte revela que los responsables de seguridad de la información (CISO) tienen…

2 horas ago

Las vulnerabilidades tardan más de 30 días en repararse y se parchean menos de un 58 % de las veces

En este sentido, Qualys determina que "la automatización es la diferencia entre el éxito y…

3 horas ago

La Administración española invirtió más de 10.000 millones de euros en informática y telecomunicaciones durante 2022

Llegó a convocar cerca 17.000 licitaciones para potenciar sus sistemas y servicios, un 8 %…

3 horas ago

VozTelecom adopta la marca Gamma en España

Este cambio permitirá alinear la estrategia española con la del resto del grupo en Europa,…

4 horas ago

Solamente un 15 % de las organizaciones son líderes en datos

Esto significa que cuentan con estrategias de gestión, análisis y seguridad exitosas, que consiguen incrementar…

5 horas ago