Bullitt prepara un smartphone con tecnología de mensajería satelital bidireccional que llegará al mercado a principios de 2023.
Este teléfono es fruto de un año y medio de colaboración con el gigante de los chips MediaTek, con quien ha trabajado el fabricante británico para incorporar la comunicación directa por satélite a su próxima generación de terminales 5G.
“Bullitt diseña y fabrica teléfonos móviles con licencias de marca de Cat (Caterpillar Inc) y Motorola”, recuerda Richard Wharton, cofundador de la compañía, y “a lo largo de trece años, hemos desarrollado un profundo conocimiento de nuestros clientes que, debido a la naturaleza de su estilo de vida o de su trabajo, se encuentran a menudo al aire libre y muchas veces no cuentan con cobertura telefónica”.
“En todo el mundo, los usuarios de teléfonos móviles pierden la señal durante decenas de miles de millones de horas cada año”, dice. “Dependiendo de la situación”, esta pérdida de la señal “puede generar molestias, frustración, ansiedad, pérdida de productividad o incluso pérdida de la vida”.
“Hacía tiempo que sabíamos que la respuesta estaba en el satélite, pero una integración ‘invisible’ y sin fisuras en un smartphone crea enormes desafíos técnicos”, apunta el directivo de Bullitt.
A través de su asociación con MediaTek, este fabricante de smartphones quiere situarse “a la cabeza de una nueva era en las telecomunicaciones”.
Bullitt será el primer fabricante en aprovechar los chips 3GPP NTN (Non-Terrestrial Network) de MediaTek, que combinan conectividad móvil y por satélite en un único dispositivo.
A esto se le suman componentes de software propios para garantizar la mensajería OTT por satélite, que llegará integrada con los contactos del usuario. El teléfono incorporará una función gratuita de SOS y se conectará al satélite cuando no haya una conexión terrestre o WiFi disponible, con un tiempo de reacción de diez segundos.
El 80% de las organizaciones del sector público de todo el mundo han empezado a…
Apenas un 38 % de líderes empresariales confían en la capacidad de sus organizaciones en…
Los plazos de sustitución de los equipos de impresión podrían ampliarse desde los cinco años…
Los desplazamientos entre el domicilio y el lugar de trabajo ocupan de media en España…
Difusión de información falsa, suplantación de identidades, deep fakes, mejorar código de malware... la IA…
Asia es el continente que sufre más el crecimiento de esta amenaza, seguido de Europa.