Alrededor de la medianoche del jueves al viernes la red social dirigida por Jack Dorsey experimentó una caída que interrumpió el servicio con un alcance geográfico muy extenso y con una duración temporal variable, alcanzando a casi todo el planeta y en algunos puntos durante una hora.
Europa y América fueron las zonas donde hubo una mayor incidencia, de lo que la propia Twitter advirtió a través de distintos canales (sí, también a través del propio Twitter), avisando además de que esperaban poder resolver la interrupción de servicio “en las próximas horas”, lo que parecía apuntar a un problema de cierta complicación.
Al parecer la causa que ha ocasionado esta caída global de Twitter tiene que ver con un problema surgido durante un cambio que se ha producido de manera inadvertida en los sistemas internos de la empresa, un incidente derivado de irregularidades encontradas en la interfaz de programación de la plataforma, descartándose por completo que todo se debiese a un ciberataque o una brecha de seguridad.
El año 2020 ha vivido distintas de estas caídas globales en las principales redes sociales, con Facebook e Instagram como los ejemplos con más incidentes globales, mientras que a diferencia de esta ocasión, cuando algo similar sucede en Twitter suele estar relacionado con alguna incidencia local, afectando sólo a un país o a alguna zona del mismo
La Comunidad de Madrid, el Gobierno del País Vasco y la Asociación de Empresas de…
El hub internacional de OneTrust ya está a pleno rendimiento en la capital española para…
Presenta sus propuestas en el terreno de los pagos B2B y la facturación electrónica.
Anuncia una herramienta para el control de accesos en el buffet, un módulo orientado a…
Está previsto que Aragón termine desplazando a Barcelona como segunda región más desarrollada del país…
Microsoft, Google y Apple conforman el top 3 según el Brand Phishing Report del cuarto…